Artista visual, con una bella obra contemporánea, inquieta y ávida por nuevas fronteras y conocimientos. Así se puede comenzar a describir a Betiana Bradas, una mujer apasionada por el arte.
Betiana Bradas es santafesina y posee una larga trayectoria en el arte. Tanto nacional como internacionalmente. Se formó en Argentina y en Estados Unidos, principalmente. Asimismo, se destaca que realizó exhibiciones en países como Francia, Estados Unidos, Suiza; Italia; Holanda; Emiratos Árabes; e Inglaterra. Y en ciudades importantes como Buenos Aires; Miami; París; Marbella; Houston; Génova; Venecia; Oxford; Dubái; New York; y por supuesto en Rosario y otras localidades de la provincia que la vio nacer.
“Cuando empiezo una obra y estoy frente a un canvas en blanco es un momento único, mágico de mucha introspección. Un momento de paz y conexión con mis verdaderos sentimientos. Es una oportunidad, un nuevo desafío. Cada obra me lleva a algo nuevo, incierto. Es una nueva posibilidad para expresarme, pero fundamentalmente para encontrarme conmigo misma”, se describe la artista.
Desde pequeña estuvo relacionada con el arte, pero realizó dos carreras que a priori podrían estar desvinculadas de su pasión. Pero que la marcaron como artista. Primero, comienza Marketing en el Instituto de Ciencias Comerciales, ICC (los finaliza en 1999). Más tarde, en 1996, comienza a estudiar Diseño Gráfico, en la Escuela Superior de Diseño Gráfico en Rosario. Una decisión que luego la marcaría como artista.
En cuanto al inicio de su carrera explica: “Comencé mis pinturas haciendo paisajismo, luego pase por lo figurativo hasta que con el paso de los años llegue a la abstracción y me apasionó”.
Obras que marcan
Cuando Betiana Bradas repasa su historia y en qué sensaciones o sentimientos le produjeron se queda en uno de sus trabajos. “En la serie que llame ” layers” me conecte con mi niñez, mi querido pueblo Chovet, donde me crié. También me conecte con mis padres, pero fundamentalmente con la empresa que tenían; donde fabricábamos tubos de metal”, comienza.
“El arte muchas veces nos ayuda a poder canalizar y expresar muchos sentimientos, procesos que pasamos en la vida. Entonces, en este proyecto integre diferentes materiales, texturas, reutilice elementos viejos, por supuesto jugué con el metal, corte, plegue y resignifique para poder desarrollarlo y llevarlo a cabo”, explica Betiana.
Uno de los factores fundamentales en su carrera y en sus trabajos, es su propia historia, sus experiencias, sentimientos, recuerdos y todo aquello que atesora. “Actualmente, estoy trabajando en mi serie “B”, donde la abstracción juega un papel primordial. Estoy trabajando lo espontáneo, el gesto, la acción, en poner el cuerpo; como lo es el expresionismo abstracto”
Por supuesto, en su trabajo no puede faltar la geometría. Con la que está profundamente vinculada por sus estudios de Diseño Gráfico. “La geometría me permite realizar esos pequeños detalles que ayudan a localizar algo o me ayuda a darle sentido a mi obra. ¡A veces menos es más! En esta línea, una de mis artistas favoritas es Carmen Herrera”, afirma la artista visual.
¿Cómo nace la artista?
Betiana Bradas nació el 10 de junio de 1976 en Rosario. Pero vivió toda su infancia y adolescencia en Chovet, a unos 150 kilómetros de su lugar de nacimiento. Bien al sur de la provincia de Santa Fe desarrolló sus primeros pasos siguiendo su pasión: el arte.
Dado que, uno de sus primeros pasos fue en 1992 cuando comenzó a tomar clases con el reconocido artista Norberto Luppi de Firmat.
Recién a los 18 años volvió a Rosario (para estudiar Marketing y luego Diseño gráfico), donde todavía reside. Después de dos años de abrir su primer estudio de Diseño Gráfico (Designio Diseño) en su ciudad, vuelve a su pilar. Desde 2004, y por 11 años consecutivos, tomó clases en el Taller de Arte de la reconocida artista Maria Alicia Vicari, en Rosario.
Asimismo, en 2012, inicia la carrera de Bellas Artes en la Universidad Nacional de Rosario. Conjuntamente, realiza la Clínica y Laboratorio de Obra con la Licenciada en Bellas Arte Mariana Rodríguez Iglesias y el artista reconocido internacionalmente Claudio Roncoli, en Buenos Aires.
Los momentos trascendentales de Betiana Bradas
Uno de los años claves en la carrera de Betiana Bradas es el 2013. Cuando realiza su workshop “Cómo Vivir del Arte” con Claudio Roncoli. Además, viajó a New York para realizar un curso intensivo en Sotheby’s (de arte contemporáneo) y en Christie’s. Así como también, visitar las sedes de renombradas galerías de arte, museos y estudios de artistas e importantes coleccionistas de arte. Al mismo tiempo, tomó clases en el taller de Arte en “Art Studio NYC” de Rebecca Schweiger.
A partir de allí su carrera fluyó entre cursos y seminarios, tanto nacionales como internacionales. Sumado a participaciones y colaboraciones con galerías y artistas. Entre las que se destacan “Artist in Residence” en Nina Torres Fine Art Gallery, en Miami y, en la misma ciudad, Bryan Art Foundation, donde se desempeñó como profesora en el taller de arte para niños con capacidades especiales.
Finalmente, el 2021 comenzó de la mejor manera. Ya que algunos de sus trabajos ya son piezas de colección del Museo de la Memoria en Rosario. Y realizará la exhibición “Woman in the Arts 2021”, en Heights Arts Studios & Gallery, en Houston, para el Museum Of Americas.