Bombones con sabores de todo el mundo en Rosario

Verdaderas piezas artísticas emergen del atelier de Ricardo Kaminsky. Bombones como resultado de una amalgama perfecta entre exóticos aromas, sabores y chocolate.

.

 

Por: Maria Meseri – Especial para Doquier

Conocido por muchos por su afición a la gastronomía. Desde hace años transita el laberíntico recorrido del chocolate como un artista. Las obras de Ricardo Kaminsky son bombones de molde pintados con una exquisita estética. Que, además, llevan la impronta de sus viajes y cuentan con una delicada presentación.

Por su cosmopolita composición, estos bombones conquistan a primera vista. Del mismo modo que, cautivan, aún sin catar, sus perfumes y texturas. En este sentido, la ventana que abren las redes sociales permite al autor exponer sus obras. Es de esta manera que puede exhibirlas sin límites geográficos. Según Kaminsky, sus bombones despertaron interés internacional en países como India y Dubái. Por su originalidad y distinción, son elegidas para acompañar eventos exclusivos y agasajos.

Ricardo Kaminsky diseño y creacion

Vale la pena decir que es autodidacta en la materia. Para él en chocolatería no existe el error. Con respecto a la precisión en la técnica y la elaboración artesanal de los rellenos dice ser la ruta que lo conduce al éxito. Pero para eso, dedica muchas horas de su día en busca de la perfección.

Para cuantificar esa identidad singular: dos kilos de chocolate representan cinco horas de producción. Tiempo que disfruta con pasión y que convive con su profesión de prestigiosa trayectoria como bioquímico.

“Hago lo que a mí me gusta y a la hora de crear siempre sé lo que estoy buscando. Mi mayor satisfacción es la devolución que me dan después de probarlos. El entorno íntimo es el jurado más crítico, pero hay muchos clientes a los que no conozco que me cuentan su experiencia”, relata Ricardo con una suave voz y tono inalterable.

Cuidando hasta los más mínimos detalles

Para que la experiencia sensorial sea única, el artista termina su obra cuidando hasta los más mínimos detalles. Desde el packaging, el cual refleja la misma identidad audaz y es tan protagonista como los bombones.

“En una edición limitada para el Día de la Madre envolví las cajas con pañuelos de seda que traje de un viaje por Laos, eran 40 y a los dos días ya no me quedaba ninguno. Esa idea fue inspirada en una costumbre japonesa”, explica.

Influjo de todas las geografías

Con influencias de la cocina asiática, tailandesa y oriental hoy ofrece 14 variantes. Además de un sabor sorpresa. Se debe resaltar que la línea no puede prescindir de los clásicos como el dulce de leche. Aunque su combinación predilecta es la presentación en chocolate amargo que contiene Haba de Cacao Tonka. Se trata de un poderoso aromatizante natural que descubrió en la Guayana Francesa.

Variedades de bombones

Ideal como obsequio o para lucir en una elegante mesa dulce. En este sentido, el artista recomienda conservar las piezas en cava a 15°. La temperatura es un factor determinante para preservar el brillo y las propiedades del chocolate. En cuanto el maridaje es a elección, ya que van muy bien con espumantes, vino, café o té. Con detalles románticos y formas curvilíneas logran que todos los sentidos se enciendan.

¿Cuál elegir?

Dentro de los productos a base de chocolate amargo, se pueden encontrar las variedades: corazón verde de lima y jengibre; corazón partido de caramelo salado; corazón labrado de haba de cacao tonka; corazón jaspeado de brigadeiro de café; óvalo labrado de cardamomo y pistacho; flor verde de caipirinha; flor naranja de naranja y grand marnier; corazón doble de tamarindo.

En cuanto a los bombones a base de chocolate con leche, se puede elegir entre: corazón amarillo de maracuyá; semiesfera azul de guayaba y vainilla de tahití; corazón rojo de té de frutos rojos; óvalo de brigadeiro de nuéz; óvalo con onda de dulce de leche; gota de damasco y chocolate blanco y azafrán; cubo sabor sorpresa.

Ricardo Kaminsky en su atelier