Por: Mariela Altamirano

En Argentina tenemos muchos lugares hermosos para visitar y disfrutar, como Parques Nacionales y áreas protegidas. Son el nuevo lujo en materia de viajes. Los clásicos que todos amamos, y las joyitas que pocos conocen y que son de una gran valor cultural y natural y en los que hay poca gente.

Para ver el Campo de Piedra Pómez hay que viajar a Catamarca. Este recorrido, incluye lugares majestuosos, de un gran caudal cultural. Se realiza de la mano de baqueanos que nos llevan en sus camionetas equipadas para la travesía, ellos son y han sido conocedores de la zona por generaciones y de su historia geográfica y cultural que tiene mucho para contar.

El punto de partida es Belén (la cuna del poncho y base para adaptarnos a la altura) y desde aquí son 280 kilómetros hacia Antofagasta de la Sierra. Con la cordillera de los Andes de telón de fondo, el desierto, lagunas con flamencos y en toda esta área (aún hoy bastante virgen), hay centros de interpretaciones que se están desarrollando con la llegada de los visitantes.

El plus de compartir con un local 

Para mí el intercambio cultural genuino es el leitmotiv de mis viajes, no me canso de decirlo. Me contaba Guillermina de Rapel Turismo, una queridísima colega quien organiza los viajes que ofrecemos en la agencia de viajes y quien además colaboró en esta nota con sus fotos y enamorándome con sus experiencias maravillosas, del intercambio cultural auténtico que le regaló su estadía en Antofagasta. Ella visitó la escuela primaria y me contó al punto de las lágrimas el amor con el que los chicos la recibieron. La emoción de ser homenajeada con Aurora cantada a capela y de su experiencia de haber comido en una casa de familia. Compartiendo no sólo la mesa sino los detalles de la vida cotidiana. 

Visitando el Campo de Piedra más lindo

Desde Antofagasta de la Sierra la experiencia incluye vehículos 4×4 para recorrer la puna catamarqueña. Esta parte del recorrido que toma la ruta 40, suma muchos spots: Quebrada y Río Belén; visita a la formación geológica Puerto Viejo; Villa Vil y Barranca Larga. La quebrada y Médanos de Randolfo; Reserva de Biosfera de UNESCO de Laguna Blanca a 3260 msnm, con vistas al imponente nevado del mismo nombre que registra una altura de 6030 msnm. Sumado al avistaje de vicuñas y flamencos en la laguna; Portezuelo de Pasto Ventura a 4000 msnm. Llegando a Antofagasta de la Sierra, “Pueblo del Sol”, en plena cordillera de los andes, con una magnífica vista de los más de 250 volcanes existentes.

El Campo de Piedra Pómez se encuentra cruzando gigantes medanales y surcando la ladera del Volcán Carachi Pampa. Es un Área Natural Protegida, comprende una superficie de 75.489 hectáreas. Es un verdadero hallazgo, uno de los tesoros de la Puna catamarqueña. Son formaciones de residuo volcánico de rocas rosadas, ocres y amarillas que superan los cuatro metros de altura. Tiempo para recorrerlo y disfrutar esta maravilla única en el mundo.

El denominador común es el silencio, la inmensidad, el impacto que la naturaleza produce en nuestra experiencia.

El recorrido completo 

Este recorrido por Catamarca incluye otros puntos de valor cultural y natural imperdibles. La Ruta del Adobe – Fiambalá. Esta ruta abarca 50 kilómetros entre las localidades de Fiambalá y Tinogasta y podemos encontrar pequeñas capillas hechas con adobe, mezcla de barro, paja y estiércol.

Termas de Fiambalá, con paisajes de ensueño, la conforman 17 piletones naturales de roca cordillerana, las aguas surgen en lo alto de la quebrada a 75°, y hay piletones entre 52° hasta los 30° grados que es la temperatura tolerada.

Paso San Francisco, recorrido por la ruta nacional 60, con vistas de sus cerros coloridos, bordeando el Río Chaschuil, paso por Cortaderas y una serie de refugios de altura. A este paseo se le da el nombre de La Ruta de los Seismiles.

Fotos: Guillermina Scaglia de Rapel Turismo 
*Mariela Altamirano es gerente de ventas en Susana Piriz Viajes Lufthansa City Center.
Editora de lahormiguitaviajera.blog
Instagram: lahormiguitaviajeratravellers