Innovación, diseño, tecnología y arte se conjugan en la edición 36 de Casa Foa. Aquí un recorrido por los espacios más notorios
Por: Andrea Chaine, de Persevera y Decorarás | www.perseveraydecoraras.com
Desde el 13 de septiembre se está desarrollando Casa Foa; la muestra más importante del diseño, la arquitectura y el paisajismo del país. Esta vez, la sede es en el Círculo de Olivos y corona la edición número 36. Se pueden encontrar las tendencias en materiales, iluminación, mobiliario, texturas, diseño emergente y mucho más.
Como cada año, los espacios asignados a diseñadores y marcas buscan representar múltiples ideas para distintas necesidades. Particularmente en esta edición se destacan un restaurante diseñado para la ocasión; también un monoambiente para una pareja joven; un espacio para un cineasta; sumado a un atelier y un deportista. Además, un loft con espacio de trabajo presentado a partir de unos sillones asimétricos diseñados por Cristian Mohaded.
Chill Room, el arte como protagonista en Casa Foa
El espacio 28 “Chill Room” de las arquitectas María Beatriz González Zuelgaray y la diseñadora industrial Bea Palacio hace una utilización e integración del arte formidablemente. Allí se conjuga como papel tapiz un acrílico sobre tela de Angeles Gollan que va del zócalo al techo, agregando al espacio otro valor y más personalidad.
Loft con espacio de trabajo
Por otro lado, en el espacio 10 se desarrolla “La impronta Loft con espacio de trabajo”. De los interioristas Di Marco y Badia. Allí el espacio toma un protagonismo excepcional: los sillones color cereza que contrastan con el mobiliario que ambienta el espacio, una tensión manejada magistralmente. El gran creador de este mueble es Cristian Mohaded diseñador industrial y talento argentino en el mundo.
Espacio 21. Recuperando la impronta de Iturrioz en Casa Foa
Se trata de: “Estar para un coleccionista de arte”. Donde la estrella del lugar es sin duda una lámpara colgante de cristales que se ubica en el centro de la mesa redonda que completa esta ambientación. El decorador que realizó este espacio es Horacio Zuker
La más premiada
Cocina de autor pensada para una pastelera, fue premiada con la medalla de oro a la Arquitectura y Diseño de Interior 2019. Se trata de un espacio dinámico, acogedor y funcional. Es decir, superficies amplias, muebles profundos y materiales nobles. Sumado a los colores en la paleta de los corales y los ladrillos que nos remiten al placer que genera comer cosas dulces.
Mármol, el otro protagonista
Otro lugar destacado es el espacio 41: “Cocina Comedor”. Un trabajo de los arquitectos Maia Elin y Leandro De Angelo. Lo que queda claro en este sitio es que el color es el protagonista para resaltar la materialidad. Además de la producción industrial, la modulación y el espectáculo está centrado en el equipamiento. La mesa de mármol que se dispone en el centro es de un color verde claro y las vetas hacen que su brillo se exprese en toda su dimensión.
Aprovechar los baños
Las áreas de aseo también tienen protagonismo, pero el que lleva todos los aplausos es el espacio 44 “Sala de Baño”. Una idea en que la premisa es el relax (despojarnos y disfrutar). Tenemos una gran curva en tres niveles; una doble ducha con un piso falso que devela una bañera jacuzzi optimizando todo el lugar. Otro sector más íntimo cobija el water closet y una sauna húmeda para momentos de disfrute.
El biohogar de Casa Foa, futuro protagonista
Y por último no se puede dejar de mencionar el espacio 17 “El Cineasta”. Ya que es un lugar que los aficionados al cine no pueden dejar de conocer. Presenta un sillón en color gris que ostenta un apoya brazo muy singular; sumado al uso de mesa de arrime que completa el mobiliario. El toque que cierra la ambientación está determinado por el biohogar; que se lleva toda la atención acompañado por la luz tenue y el efecto de calor que irradia. Sin dudas, una impronta acogedora. La iluminación que complementa el espacio es de una lámpara de pie (que sigue la línea que nos lleva con la imaginación a estar dentro de la sala de cine). Este ambiente es una obra de la arquitecta Romina Calzi.
Desde ya, Casa Foa es la invitación al conocimiento, a desarrollar al máximo la creatividad y fomentar las ideas. Pero también es un buen lugar para conocer productos innovadores y donde las marcas aprovechan para lucirse. El cierre de la muestra es el 20 de octubre, no duden en visitarla ya que es una experiencia para todos los amantes del diseño.