La transformación de uno de los espacios fundamentales de la casa es un proyecto importante. Aquí algunos consejos para llegar a la cocina perfecta y además estar en lo último en tendencia.
Por: Andrea Chaine, de Persevera y Decorarás | www.perseveraydecoraras.com
Conceptualmente la cocina es el corazón de la casa, ya que se pasa mucho tiempo ahí; desde que amanece para desayunar. O almorzar, merendar y disfrutar la cena habitualmente en familia. Es un buen lugar para charlar, mientras se cocina y se habla de lo que pasó en el día.
Pensando en esto y en su funcionalidad, hoy es tendencia el concepto de cocina abierta y modelos de cocina en forma de U, con isla o con una extensión de mesa que se usa para comer.
¿Algunas ideas para abrir el juego en la reforma? Necesariamente se debe incluir los desayunadores. Ya que son funcionales para estos espacios. Permiten un espacio de trabajo cuando se cocina, pero también son prácticos para el resto del día. Por ejemplo para tomar un café y leer sin abandonar la cocina.
Familia numerosa. Menos sillas, y un banco
Un banco en forma de U para una familia numerosa, es una solución efectiva para ganar asientos en poco espacio.
Otra opción, es formular la mesada con una península que sirve como superficie de apoyo extra. Práctico para dejar el pan, los platos y tener todo al alcance de la mano. Además, es posible sumarle un banco en L para aprovechar la esquina, de esa forma se amplía todo el espacio.
Por otro lado, si la elección es el formato de isla y se tienen disponibles pocos metros, la solución es prolongar la encimera unos 30 centímetros para tener una zona para comidas informales. Siempre es importante para este diseño elegir un material resistente y fácil de mantener. Como por ejemplo el Dekton, ya que se puede transformar en un espacio de uso habitual. Tal vez la cocina en formato de isla es la reforma más compleja ya que es necesario armar la estructura partiendo del piso y seguramente se deba romper más de lo habitual.
Por otro lado, comer y cocinar con público es muy común, pero a veces los olores invaden el resto de la casa. Esto se puede solucionar poniendo un tabique de acrílico comunicando la zona húmeda con el área de la mesa. Y, de esta forma, se aprovecha muchísimo la iluminación y no se pierde comunicación entre los dos ambientes.
No romper. Pequeños cambios para darle otra impronta
No siempre se tiene presupuesto o tiempo para hacer todas estas reformas, por eso aquí se proponen algunas opciones de cambios. Por ejemplo: modificar el color de los muebles de la cocina o el color de los azulejos con pinturas acordes preparadas para tal fin. O bien utilizar vinilos decorativos. También se puede reemplazar sillas y mesas o redistribuir su funcionalidad.
Entrar en obras. Cambios para mejorar la cocina
Si se opta por un mayor presupuesto para obra húmeda, es porque es importante pensar en cambiar revestimientos, instalaciones, zonas de agua, encimera y mobiliario. Lo ideal de estas reformas en estos espacios es planificar reciclarlos cada 10 años aproximadamente.
Es ideal empezar a planificar este tipo de obras ahora para poder ejecutarlas en marzo o abril que son los meses que menos lluvia tienen. Ya que se correrá menos riesgos en caso de que broten las humedades.