Un estilo tropical en la que predominan frutas, almíbares e insumos caseros, además de especias y presentaciones llamativas. La coctelería Tiki se consolida en Latinoamérica.

Se trata de cócteles característicos de un estilo conceptual nacido en 1930 que genera pasiones y cautiva. En consecuencia, la coctelería Tiki remonta a la experiencia de viajar, desde el primer sorbo, a épocas doradas y recintos paradisíacos. Es decir, es una elección de los exigentes amantes del buen beber, con el fin de relajarse y disfrutar de un momento distinto.

Entonces, en la coctelería Tiki, preparar los clásicos del primer estilo conceptual en la historia de la coctelería, implica combinar una base alcohólica. Es decir, ron, vodka, gin, whisky y otras espirituosas que se hacen lugar, como el vermouth. Con algún elemento dulce y/o cítrico además de un agente especiado, herbal o botánico dentro de un vaso tallado en forma de deidades de la Polinesia, aves tropicales y decoraciones fastuosas.

Coctelería Tiki, la mixtura de lo clásico, lo moderno y el disfruteAsimismo, Martín Tummino -head bartender de The Harrison Speakeasy-, es el referente regional de este estilo y autor del primer libro escrito en castellano: Tiki en español. Allí explora acerca de los orígenes de este movimiento mixológico. También suma definiciones, técnicas, herramientas, recipientes e insumos a emplear. Es decir, de cara a la ejecución de los más destacados cócteles tropicales con ajustes y balances perfectos.

“Tiki es una tendencia que volvió para quedarse y lo importante es que nosotros la podamos alimentar y defender. Por ejemplo, no pensemos sólo en la elaboración de cócteles trasbarra con un equilibrio exacto, sino también en fomentar su práctica puertas adentro. Sin dudas, mi mayor descubrimiento en los últimos años fue el Swizzle stick. Es decir, una herramienta clásica de la coctelería tropical, de fácil acceso, que todos deberíamos animarnos a tener en casa”, destaca Tummino.

Coctelería Tiki para paladares argentinos

En primero lugar, el estilo fomenta la creatividad y la libre elección. Para integrar nuevos elementos con el fin de adaptarse a los paladares y también a lo que se tiene en casa, no sólo detrás de la barra de un bar.

En este sentido, Juan Luciani, Bartender y Brand Ambassador de la Familia Carpano, explica: “El estilo Tiki pasa por un gran momento a nivel global. Se trata de una coctelería tropical en la cual predominan las frutas exóticas, almíbares e insumos caseros, pero, también, tiene en su génesis una parte especiada y es ahí donde los vermouth y los amaros como el Fernet Branca juegan un rol determinado y sumamente relevante”.

Es que la coctelería Tiki es versátil, por lo que los paladares argentinos, por ejemplo, que tienen por cultura el consumo de bebidas muy específicas, pueden encontrar una muy buena oportunidad. Por ejemplo, Fernet Branca, que posee una mezcla de hierbas y botánicos de diversos puntos estratégicos del mundo (y ocupa un lugar preponderante en el consumo local), puede ser buena opción en la preparación de cócteles Tiki.

Asimismo, suplir la base alcohólica por Fernet es una forma de abrir la puerta de la coctelería Tiki a los diferentes paladares del sur de Latinoamérica. En otras palabras, dejar los tabúes de lado, e implementar recetas con un mayor grado de complejidad puertas adentro, abre el juego y el abanico para animarse a crear cócteles más desarrollados. Con productos que se encuentran en casa y sin perder la esencia de las experiencias que se puede vivir con este estilo

Finalmente, Antica Formula, bebida premium, de carácter especiado y presencia cítrica podría reemplazar ciertos licores tradicionales de la familia de los bitter.

Recetas para poner a prueba los conocimientos en coctelería Tiki

ANGELS FALL
1⁄4 Oz. Branca Menta Ricetta Italiana
1 1⁄2 Oz. Ron ligero estilo español
1⁄2 Oz. Apricot Brandy
1⁄2 Oz. Jugo de lima
1 Oz. Jugo de piña
1⁄2 Oz. Almíbar de miel
2 Dashes orange bitters
5 Dashes aromatic bitter (float up)

EL MÉTODO: Swizzle. Servido sobre hielo picado.
DECORACIÓN: Hoja de piña, menta y mariposa de papel.
CRISTALERÍA: Copa pilsener o vaso highball.

Inspirado en el salto de agua más alto del planeta, ubicado en el Amazonas de Venezuela. La “Caída del Ángel” es un cóctel tributo al famoso Missionary Downfall de Don The Beachcomber. Su color hace alusión a las formaciones rocosas que rodean el Salto Ángel, los majestuosos tepuyes.

TURQUOISE BLUE
1 1/2 Oz. Sernova Vodka Wild Berries
1/2 Oz. Blue Curaçao
 1⁄2 Oz. Jugo de lima
1 1⁄2 Oz. Jugo de piña
Dash Crema de Coco
Dash Almíbar simple

MÉTODO: Agitado. Servido sobre hielo roto.
DECORACIÓN: Octavo de piña y cereza.
CRISTALERÍA: Vaso highball o copa hurricane. 

Es decir, Twist del clásico Blue Hawaii, con el exquisito toque de los frutos rojos silvestres de Sernova Wild Berries.

NOCCIOLA BRANCA
1 ½ oz Fernet Branca
2 ¼ oz de Orgeat (Horchata) de almendras y avellanas.
½ oz jugo de limón
½ oz de almíbar.

EL MÉTODO: Agitado. Servido sobre hielo roto.
DECORACIÓN: ramas de menta y flores comestibles.
LA CRISTALERÍA: Tiki Mug.

Coctelería Tiki, la mixtura de lo clásico, lo moderno y el disfruteBLOOD AND SAND
1oz de:
Antica Formula
Whisky Escoces
Licor de cerezas/Cherry Brandy
Jugo de naranja

MÉTODO: Batido.
LA DECORACIÓN: cereza maraschino.
CRISTALERÍA: Copa cocktail – Tiki Mug.

Finalmente, como si fuera poco: los llamativos vasos Tiki, denominados oficialmente “Tiki Mug”, se pueden coleccionar.