Te presentamos ocho lugares del mundo nada convencionales, en los que algunas personas estarán pasando las fiestas este año. Y vivirán una experiencia original en destinos exóticos.
Seguramente, muchos argentinos ya estarán en Bariloche, Mar del Plata, Río de Janeiro, o Uruguay festejando en familia o con amigos. Pero Doquier, presenta los ocho destinos exóticos recomendados por Skyscanner (uno de los sitios de búsqueda de viajes líder a nivel mundial), en los que podrías pasar las fiestas. Sin lugar a dudas, sería una experiencia cultural muy enriquecedora.
Aquellos que se sientan aventureros, podrán comenzar 2019 pensando en vivir una experiencia atípica. Y también, conocer cómo se celebran navidad y año nuevo en otras culturas. Para hacerlo realidad, aquí ocho lugares en el mundo que se caracterizan por sus celebraciones extraordinarias.
Dentro de Las Bahamas, uno de los destinos exóticos es Nassau
El Festival Junkanoo es una fiesta nacional en Bahamas con importante presencia en la sociedad. La celebración comenzó en el siglo XVI o XVII cuando se les daba a los esclavos un permiso especial de navidad. Entonces, iban a visitar a sus familias y podían dejar las plantaciones. Lo celebraban con música, baile y costumbres africanas.
Actualmente, dejó sus orígenes simples y se trata de un desfile sofisticado. Hoy, la navidad en Bahamas no está completa sin el desfile de Junkanoo. La gente desciende por Bay Street en la ciudad de Nassau a primera hora de la mañana. Lo hacen el día posterior a Navidad y en año nuevo. Todos disfrazados con ropas de colores y máscaras. Asimismo, distintos grupos seleccionan un tema para disfrazarse y recorren la calle bailando y cantando. Finalmente, compiten entre sí por un premio de miles de dólares.
En Honduras, el lugar es Roatán
En los últimos años, la isla hondureña de Roatán se supo ganar el podio en los principales ránkings de viajes. Por esto, comenzó a compararse con Islas como Santorini (Grecia), Bali (Indonesia) e incluso Maui (Hawai). Lo que caracteriza a Roatán para estar dentro de los destinos exóticos son sus playas de arena blanca. Se le suman sus aguas azul turquesa cristalinas y sus peces multicolores ideales para visualizar en una jornada de buceo.
Para pasar las fiestas de fin de año y disfrutar de los mejores hoteles y restaurantes lo recomendable es hospedarse en West Bay. Sin dudas, ideal para parejas, o en West Ende, la mejor playa de la isla en la que se concentran la mayor parte de escuelas de buceo. Y también, el segundo arrecife de coral más grande del mundo. Esta última, además, alberga las dos terminales de cruceros que hay en Islas de la Bahía.
Livingstone en Zambia
Se trata de una ciudad con tradición cristiana, por eso allí también se celebran las fiestas por todo lo alto. En este sentido, la mejor alternativa es irse de excursión al parque nacional Mosi-oa-Tunya, situado a las afueras y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El Lugar alberga una gran variedad de vida silvestre, bosque tropical y la impresionante cascada de las cataratas Victoria.
Como si fuera poco, las cataratas se destacan como uno de los puntos del arco iris lunar más impresionantes por la gama de colores caleidoscópicos que irradia.
Filipinas, dentro de los destinos exóticos con San Fernando
El Festival de Linternas Gigantes se celebra todos los años el sábado anterior a la Nochebuena en la ciudad de San Fernando. Que, en otras palabras, es la “Capital de Navidad de Filipinas”. De hecho, el festival atrae a espectadores de todo el país y del mundo. Originalmente, las linternas eran creaciones simples de alrededor de medio metro de diámetro. Y estaban hechas de papel de origami japonés e iluminadas con velas. Actualmente, las linternas están hechas de una variedad de materiales y han crecido hasta alrededor de seis metros de tamaño. Están iluminados por bombillas eléctricas que brillan en un caleidoscopio de patrones.
Oh Belice, Belice
Es un destino poco conocido, localizado entre Guatemala y México. Además, no es un país latinoamericano, pero tampoco es del todo caribeño. Tal vez esta sea la razón por la que se caracteriza por su gran mezcla de culturas. Sumado a unos fondos oceánicos increíbles y hasta pirámides mayas.
Vale aclarar que todavía es un destino rústico, además de exótico. Por ello, es ideal si el objetivo es celebrar fin de año de forma más íntima y con menos turistas. Además de contar con una barrera de coral similar en magnitud a la australiana; Belice posee una enorme red de parques nacionales y reservas naturales. Y ofrece todo tipo aventura en la naturaleza. Al tratarse de un lugar pequeño, se puede recorrer en pocos días.
Brasil, sí, entre los destinos exóticos con Alter Do Chão
Ante todo, es un pequeño paraíso de menos de 7000 habitantes. Por lo que es ideal para espíritus aventureros que quieran pasar unas fiestas de fin de año diferentes. Es importante resaltar que sólo se puede disfrutar entre los meses de junio y enero. Cuando las aguas del río Tapajón –afluente del Amazonas- bajan y descubren playas hermosas de aguas dulces. Que además, son rodeadas por arena blanca que sale a la superficie sólo unos meses. La llaman la “Isla del Amor” o el “Caribe Amazónico”. Entre otras cosas, se pueden vivir atardeceres de ensueños, y conocer la Floresta Nacional de Tapajós (FLONA), una reserva natural de 500 mil hectáreas. O visitar el Lago Verde, que está muy cerca.
Entre los destinos exóticos y la nieve está Reikiavik
La Navidad es una época única y especial en Islandia y sus habitantes la viven con verdadera pasión. Por su parte, Reikiavik se viste de fiesta con Luces de Adviento, coronas de flores y candelabros con velas. Asimismo, las familias se reúnen para elaborar el Laufabrauð, el pan navideño típico islandés.
Lo que diferencia a este destino, de otros nórdicos es que no creen en Papá Noel, sino en los 13 Yule Lads u “Hombrecillos de la Montaña”; sus padres Grýla y Leppalúði y el gato Yule. En los 13 días previos a la Navidad, estos personajes visitan a los niños y les dejan diferentes regalos. A su vez, la ciudad decora todos sus rincones con estas “criaturas de la navidad”; que además están expuestas en el Museo de Arte de Reikiavik.
Finalmente, en el Museo al aire libre de Árbær los visitantes pueden sumergirse en las costumbres, los olores y los sonidos tradicionales de la Navidad de un islandés.

Argelian musician and dancer International Festival of the Sahara Douz Southern Tunisia.
El lugar donde las culturas se encuentran
Túnez es un destino que posee la combinación de su cultura con sus maravillosos paisajes. De aquí, uno de los mejores lugares para celebrar el fin de año es Douz, un pueblo situado a la entrada del Desierto del Sáhara. Se destaca que, en los últimos cuatro días del mes de diciembre, el lugar se transforma. Gracias a las tribus árabes, que convierten las calles de la localidad en un impresionante espectáculo beduino, dando lugar al Festival Internacional del Sáhara. Se trata de un evento al que acuden miles de personas provenientes de distintas partes del mundo. En el mismo, se puede ver a tribus nómadas llegadas desde el Norte de África que se reúnen para disfrutar de los torneos; los mercados de artesanía; buena comida y numerosos espectáculos. Es un evento único muy distinto de las tradiciones navideñas en el resto del mundo.