Es una iniciativa de Estée Lauder Companies y esta edición es la 26ª. Vale destacar que, el lema de este año es “Acabemos Con El Cáncer de Mama”.
La Campaña contra el Cáncer de Mama de The Estée Lauder Companies, continúa inspirando a las personas de todo el mundo. Ya que, tiene la misión de crear un mundo libre de cáncer de mama. Se trata de, una visión que Evelyn H. Lauder puso en marcha en 1992. Cuando co-creó el icónico Listón Rosa y comenzó La Campaña.
The Estée Lauder Companies desarrolla su campaña, bajo el lema “Acabemos Con El Cáncer de Mama”. Tiene como objetivo de combatir el cáncer de mama y promover su detección precoz. Cada año la compañía recauda fondos para continuar con la tarea de apoyar investigaciones. Además de realizar aportes significativos en educación y servicios médicos.
Los logros más destacados de Estée Lauder
Teniendo en cuenta que, el trabajo comenzó en 1992 y sigue en la actualidad, se han logrado muchos objetivos. Ejemplo de ello son los más de $ 76 millones de dólares recaudados a nivel mundial. Se suma a esto, las 250 becas de investigación médica a través de la Fundación para la Investigación del Cáncer de Mama®. Vale la pena decir que, se han distribuido 160 millones de Listones, desde los mostradores de belleza en todo el mundo.
Sumado a esto, a través de la campaña, Estée Lauder brindó apoyo a más de 60 organizaciones. Todas ellas, trabajan contra el cáncer de mama alrededor del mundo, con actividad en más de 70 países. Y como si esto fuera poco, 46.000 empleados involucrados a nivel mundial y 15 marcas icónicas apoyan los esfuerzos de recaudación de fondos de la campaña.
En Argentina, The Estée Lauder Companies trabaja en conjunto con Falabella recaudando fondos. Esto se lleva a cabo, a través de la venta de una selección de productos de sus marcas. Y se utiliza para la prevención y control en personas de bajos recursos. Las marcas que participan en esta iniciativa son: Estée Lauder, Clinique, Bobbie Brown, Tommy Hilfiger, Creme de La Mer, Donna Karan New York, Michael Kors y Tom Ford Beauty.
Además, durante octubre, se iluminarán más de 25 monumentos emblemáticos de todo el país. Para aumentar la visibilidad de la causa. Y también, como parte de la iniciativa global de iluminación de monumentos de color rosa. Esta actividad se realiza con el apoyo del Ministerio de Cultura de La Nación y el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad. En este sentido, incluye los siguientes espacios: Facultad de Ingeniería, Monumento a los Españoles, Lazo rosa en el BA Verde, Pirámide de Mayo, Torre Monumental, Monumento a los Dos Congresos, Edificio Lezama, Puente de la mujer, Usina del Arte, Floralis y el Planetario.
Además, en la provincia de Chaco se teñirán de rosa el Anfiteatro Griego, las Esculturas Leyenda de Amor y Sonido de Colores y la Bienal Circular. Por otro lado, en Corrientes se iluminarán la Costanera Correntina, la Laguna Iberá (Colonia Carlos Pellegrini), el Edificio del Senado, el Edificio de Casa de Gobierno, Punta San Sebastián y el Ministerio de Educación.
El listón rosa, símbolo característico de la lucha contra el cáncer de mama. En otras palabras, surgió en 1992 cuando Evelyn Lauder (Vicepresidenta de la Compañía) lo usó luego de ser diagnosticada con cáncer de mama en fase uno. El rosa fue el color elegido porque lo identificó con la mujer; con el mundo femenino y brinda una sensación de salud y bienestar. Además, la insignia creada a partir del lazo rosa le dio fuerza y visibilidad al objetivo principal de la campaña. Que es el de fomentar la prevención, el tratamiento y la detección temprana del cáncer.
El cáncer de mama en números
Cada 19 segundos, en algún lugar del mundo, una mujer es diagnosticada con cáncer de mama. Cada minuto muere una mujer por esta enfermedad en el mundo. Además, el cáncer de mama causa 1,38 millones de nuevos casos y 458 mil muertes cada año. En otras palabras, 1 de cada 8 mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida.
Las cifras del cáncer de mama en argentina
Según los datos brindados por el Ministerio de Salud de la Nación, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores en mujeres. Tanto así, que provoca 5600 muertes por año. Además, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores en mujeres. Y se estima que se producirán más de 19.000 nuevos casos por año. Lo que representa el 16,8% del total de incidencia de cáncer en Argentina.
Argentina, luego de Uruguay, es el país de América con la tasa de mortalidad más alta por cáncer de mama. No obstante, más del 75% de las mujeres con cáncer de mama no tienen ningún antecedente familiar de dicha enfermedad.
En suma, para el cáncer de mama la detección temprana es fundamental, ya que los tumores de menos de 1 centímetro tienen hasta el 90% de probabilidades de curación. En contrapartidas, el 1% de los cánceres de mama se presenta en hombres.
Una rutina de prevención
Es importante saber que, a partir de los 20 años, se debe realizar un chequeo anual y examen de mamas. Luego, a partir de los 40 años, programar una mamografía anual. Además, se debe mantener un peso saludable. El sobrepeso significa un riesgo adicional, por lo que llevar una dieta alta en fibra y antioxidantes es importante. También es bueno mantenerse en forma con al menos 45 minutos de actividad física al día. Y finalmente, reducir los riesgos, limitando el consumo de alcohol y no fumando.