El encuentro se realizó en el Yacht Club de Puerto Madero, con el objetivo de sumar aportes en pos de aumentar la conciencia de la Enfermedad de Alzheimer en la sociedad.
La Fundación INECO realizó, por octavo año consecutivo, su comida anual de recaudación de fondos. Allí se presentaron los proyectos 2019 y los logros alcanzados durante el último período. Todo esto, gracias a la colaboración de generosos benefactores comprometidos con la Fundación y su misión de promover la investigación y la educación en el campo de las neurociencias cognitivas humanas.
El evento convocó a figuras líderes de distintos ámbitos profesionales y académicos. El objetivo es continuar sumando aportes de empresas y personas en pos de aumentar la conciencia de la Enfermedad de Alzheimer en la sociedad. Además de aunar los esfuerzos para desafiar los estigmas existentes y profundizar la investigación en el área. Por lo cual la recaudación de este año se destinará para tal fin.
Durante el encuentro el doctor Facundo Manes, Presidente de Fundación INECO, señaló: “Debemos instalar el valor social de la ciencia y el lugar que nuestra sociedad le otorga. Porque, cuando hablamos de inversión en conocimiento, estamos hablando también de desarrollo social para el presente y para el futuro. Lo peor que podemos hacer en momentos de dificultad económica es ahogar el ecosistema del conocimiento y la innovación. Que son las áreas que crean más trabajo y oportunidades. La revolución del conocimiento debe ser el principal propósito del país y nuestra obsesión como sociedad.”
Dos momentos importantes de la Cena del Fundación INECO
En el acto se realizó la presentación oficial del video #TodosLosDiaz, registro de las intervenciones teatrales que se realizaron en el marco del Mes Mundial del Alzheimer. Y de la 10ma edición de la Caminata que organiza Fundación INECO para concientizar sobre esta enfermedad. Vale destacar que, esta iniciativa creativa impulsada por Fundación INECO, fue ideada por Sergio Pollaccia. Además, fue escrita y dirigida por Ernesto Kullock. Y realizada con el apoyo de Neurociencias Elea (Laboratorio Elea Phoenix), Aeropuertos Argentina 2000, Alto Palermo Shopping y la agencia Amén Group.
Del mismo modo, fue entregado el premio “Cerebro Creativo”. Un reconocimiento para aquellos argentinos destacados que mantienen la mente en forma. Esto no sólo mediante una buena alimentación y actividad física, sino también con nuevos desafíos intelectuales. Este año el galardón fue para Les Luthiers.
Fundación INECO 10 años apostando por las neurociencias cognitivas
Las enfermedades del cerebro son la primera causa de discapacidad en el mundo. Fundación INECO es una organización sin fines de lucro cuya misión es apoyar programas de investigación sobre el funcionamiento cerebral. Además, de la prevención, detección y tratamiento de los trastornos neurológicos y psiquiátricos tanto en adultos como en niños. También trabaja intensamente en la educación continua y en la formación clínica/científica de profesionales de la región. En este sentido, brinda educación a la comunidad en todo lo relacionado al órgano más complejo y fascinante del universo: el cerebro.
Gracias al trabajo construido durante los últimos 10 años. Fundación INECO se ha convertido en un referente a nivel internacional en el campo de las neurociencias cognitivas humanas. Es así que por su constante inversión y contribución al desarrollo de la ciencia básica en Argentina y el mundo, Fundación INECO ha recibido el premio Knox. Destacada como una de las 5 mejores Entidades de Salud de la última década (2008-2017).
Desde su nacimiento, Fundación INECO ha logrado generar un ecosistema interdisciplinario único en la región. Donde profesionales de la salud y de las ciencias básicas conforman equipos sinérgicos. Siempre utilizando técnicas modernas para la investigación de los más complejos procesos del funcionamiento cerebral. En la última década, la Fundación INECO publicó más de 600 artículos científicos en revistas locales e internacionales de primer nivel. Entre ellos, se destacan importantes hallazgos y contribuciones sobre el funcionamiento cerebral en trastornos neurológicos y psiquiátricos.