H41 es una edición limitada elaborada con una novedosa levadura descubierta en los bosques andinos de la Patagonia.
Heineken, la marca premium holandesa, presenta H41. Se trata de su nueva cerveza lager de edición limitada. Está elaborada a partir de una levadura salvaje descubierta en los bosques patagónicos argentinos. Dorada y salvaje. La H41 de Heineken, representa el eslabón perdido entre el perfil típico de las cervezas lager y las especiales.
H41 es una cerveza salvaje por naturaleza. Considerando que debe su nombre a las coordenadas donde fue encontrada la levadura: 41° Sur y 71° Oeste en la Patagonia. Llega para revolucionar el mercado cervecero. A causa de, su sabor único, fuerte personalidad, notas especiadas y equilibradas con sutiles toques de fruta.

Andy Kusnetzoff
Vale aclarar que, nació de la sed de exploración entre Heineken y la ciencia argentina. De hecho, su origen encuentra raíces en el año 2011. Fue cuando el doctor Diego Libkind, investigador del CONICET – UNCO, se topó con una levadura de origen salvaje. Es decir, durante una investigación de nuevas especies en los bosques de Bariloche. Se trata de una cepa de levadura proveniente del fruto del hongo comúnmente conocido como “Llao-Llao” o “Pan de Indio”.
El hallazgo generó grandes repercusiones en la industria cervecera y llegó a oídos de Willem Van Waesberghe. “Cuando la probamos, pensamos: usémosla para hacer una buena cerveza y que mejor que una Heineken, el ícono de las lagers. Cambiando la levadura, el alma de nuestro producto, se obtuvo un gusto completamente distinto y una cualidad de cerveza diferente”, relató el brewmaster de la marca.
De esta forma, Heineken decidió apostar al desarrollo científico en el país. Es la primera vez que tres instituciones públicas se unen al sector de investigación y desarrollo de una compañía. Es decir, como la Universidad de Comahue, la Administración de Parques Nacionales y el CONICET.
A partir de este convenio, la marca fue responsable de subsidiar el proceso a lo largo de 5 años. En consecuencia, se convirtió en mucho más que un mero descubrimiento. Dado que significó el encuentro con la madre de la levadura A de Heineken, con la que se fabrica la cerveza dorada original.

Laura Laprida
¨Estamos demostrando que el sector público, en particular las instituciones de Ciencia y Tecnología, puede ser un pilar fundamental para acompañar y potenciar al sector productivo. Y, a su vez, que éste último puede contribuir en el crecimiento y la mejora de las condiciones de trabajo del primero. Esto resulta en un ciclo virtuoso y sinérgico muy provechoso para la sociedad”, señaló el investigador del CONICET.
El proceso de elaboración para desarrollar H41 fue muy interesante. Puesto que, como la levadura proviene de la naturaleza, no reacciona como otras. En primer lugar, había que entender sus necesidades específicas y ajustar las condiciones de fabricación.
“Este nuevo producto, significa el comienzo de un viaje hacia un estilo totalmente novedoso. Una cerveza dorada y con personalidad. Perfecta para quienes están en constante búsqueda de aventuras y en la exploración de distintos sabores”, aseguró Loïc de Laubrière, Country Manager de Heineken.

Loic de Laubriere, Ing. Mariano Aguado, Diego Libkind, Willem Van Waesberghe
La edición limitada de Heineken que viene a revolucionar los sentidos de los apasionados por la cerveza. Se podrá encontrar en formato porrón en los principales supermercados y bares del país.