Este 2018 recibió al cuarto álbum de estudio de la banda británica. Una de las voces más poderosas de la música actual estrenó High As Hope.
Florence and the Machine volvió al estudio y el resultado es fantástico. El cuarto álbum de la banda liderada por Florence Welch se mantiene dentro de su estilo, pop barroco y romántico. Se trata de una evolución natural, valiente. Ahora bien, es un disco íntimo, expresivo, con sonidos brillantes; y se puede escuchar muy cómoda a una de las voces más poderosas de la música actual.
Sin lugar a dudas, High As Hope le rinde culto a los sentimientos de la artista; que comenzó a escribir algunos de los temas en 2015. En definitiva, la alegría y la furia pelean por salir a flor de piel en muchos de los temas.
Luego de la carta de presentación de la banda británica con Lungs (2009), del oscuro Ceremonials (2011) y de How Big, How Blue, How Beatiful (2015) (sin dudar, el disco más personal al momento de Welch), High As Hope es una evolución, una celebración a la música.
Para festejar a esta gran banda de rock orquestal y entrar en High As Hope, es preciso comenzar por Big God. Desde esa cadencia de sonidos se puede pasar a los otros dos sencillos lanzados a comienzo de año Sky Full Of Song y Hunger.
La lista de los 10 temas de este disco se completa con June, South London Forever, Grace, 100 Years, Patricia, The End of Love y No Choir.