El Jeep Gladiator está construido sobre el rico patrimonio de las confiables pickups de la marca. Además, presume de una inigualable combinación de robustez y auténtico diseño Jeep. Es decir, libertad de manejo al aire libre, funcionalidad y versatilidad. También, la mejor capacidad de carga y de remolque, dinámicas superiores en ruta y en manejo todoterreno. En resumen, un conjunto de componentes de avanzada e innovadora tecnología y seguridad.

Vale decir que, la legendaria capacidad de Jeep se consigue gracias a los sistemas 4×4 Selec-Trac y Rock-Trac; la tercera generación de los ejes Dana M210/M220; los diferenciales con bloqueo electrónico delantero y trasero Tru-Lok para la versión Rubicon; el diferencial de deslizamiento limitado Trac-Lok; y neumáticos todoterreno de 33 pulgadas en exclusiva en la versión Rubicon.

Jeep Gladiator, que une diseño, tecnología, desempeño y sofisticación.El Jeep Gladiator se presenta en dos versiones: Overland y Rubicon, provistos por el robusto y confiable motor 3.6L V6 Pentastar; que está acoplado a una caja automática de 8 velocidades.

Asimismo, tiene un robusto y elegante diseño que resulta inmediatamente reconocible. El equipo de diseño ha mantenido la legendaria parrilla de siete barras del Wrangler. Esta vez más anchas con el objeto de aumentar el flujo de aire y ayudar al motor. La parte superior de la distintiva parrilla está suavemente reclinada para mejorar la aerodinámica.

Las versiones Overland y Rubicon ofrecen faros delanteros y antiniebla LED; que proporcionan una nítida luz blanca y se suman a la moderna imagen del Gladiator. Cuentan también con luces de circulación diurna. En la parte trasera, las tradicionales luces cuadradas presentan unos opcionales LED y dan paso a una apertura de la puerta trasera ensanchada para facilitar la carga de objetos en la caja. La puerta trasera, con cierre eléctrico, cuenta con amortiguación y tres posiciones de apertura.

Los detalles del Jeep Gladiator

En cuanto al diseño de la caja, tiene el objetivo de dar soluciones funcionales y racionalizar el espacio. La iluminación bajo la caja, y los fuertes amarres integrados son algunos ejemplos. Mientras que, el soporte de la llanta de auxilio se localiza bajo la caja, detrás del eje trasero, y puede alojar neumáticos de hasta 35 pulgadas.

Por otro lado, el parabrisas exhibe un diseño con cuatro ganchos de bloqueo ubicados en la parte alta del marco. Una barra transversal delantera conecta los pilares A y se queda fija, incluso con el parabrisas rebatido. Esto permite que el espejo retrovisor permanezca siempre en su lugar.

Asimismo, los Gladiator Overland incorpora un techo rígido color carrocería; mientras que la versión Rubicon equipa un techo rígido en color negro. Los paneles modulares Freedom y los cierres mejorados facilitan la operación de desmontaje e instalación de los techos. Todos ellos, además, cuentan con una ventana trasera que se desliza de forma manual.

El interior del nuevo Jeep Gladiator

Combina estilo exclusivo, versatilidad, y confort. Materiales de alta calidad y de precisión artesanal. La consola central inspirada por la rica herencia Jeep presenta un diseño limpio y esculpido que complementa al del tablero de instrumentos y luce un acabado diferente en función de las diferentes versiones del Gladiator.

Los elementos funcionales como los controles del clima y del volumen, los puertos USB o el botón del sistema Stop-Start (ESS) están diseñados para que se reconozcan rápidamente y se pueden alcanzar sin esfuerzo desde las posiciones delanteras.

Por otro lado, los tapizados revestidos en cuero de ambas versiones presentan marcadas costuras y disponen de controles para ajustar el agarre lateral y el soporte lumbar. Mientras que, los asientos traseros son nuevos y exclusivos del Gladiator.

Jeep Gladiator, que une diseño, tecnología, desempeño y sofisticación.El panel de instrumentos luce una pantalla de 7 pulgadas TFT que permite al conductor configurar la información visualizada en más de 100 maneras distintas. Incluyendo: la música; el control de la presión de los neumáticos; la alerta de presión baja; y el indicador digital de la velocidad. Los botones integrados en el volante permiten controlar el sistema de audio, voz y las funciones de velocidad sin despegar las manos del volante.

Desde la pantalla táctil de 8,4 pulgadas, colocada en una posición prominente de la consola central, se maneja el sistema multimedia Uconnect. Justo debajo de la pantalla se encuentran elementos funcionales como los controles del climatizador, del volumen y los puertos USB.