Por todo el mundo y en especial en Argentina, se puede seguir la ruta de los dinosaurios; un viaje hacia el pasado. Millones de años en restos fósiles y réplicas en tamaño real.

Turistas de todas las edades y de cualquier parte del del mundo; sumado a aventureros y paleontólogos son atraídos por las huellas de la prehistoria en museos, parques temáticos y reservas naturales. Hace millones de años los dinosaurios habitaron la Tierra. Hoy, restos fósiles y réplicas en tamaño real invitan a curiosos a acercarse, aunque sea un poco, a conocer como era el mundo bajo la pisada de los dinosaurios. Aquí los cinco lugares destacados para descubrir y dejar volar la imaginación para poder viajar a millones de años atrás.

Los primeros dos puntos de la ruta de los dinosaurios en Chubut y La Rioja

Ruta de los dinosauriosEl Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Chubut concentra los hallazgos fósiles más importantes de la Patagonia. Posee un concepto de museo contemporáneo, diseñado desde el período geológico actual hasta la Era Paleozoica con sus antiguos registros fósiles. Además, tiene más de 1.700 piezas fósiles y 30 ejemplares de dinosaurios, junto a maquetas y láminas explicativas. Se realizan visitas guiadas, en idioma español, inglés, italiano y alemán. Asimismo, entre la colección se encuentra el Giganotosaurus uno de los dinosaurios carnívoros más grandes hasta ahora conocidos. Además, para aquellos que lleguen a la ciudad de Trelew a través de su aeropuerto serán recibidos por un Titanosaurio, el dinosaurio más grande del mundo, con un peso de 15 toneladas, 40 metros de largo y 12 metros de altura.

ruta de los dinosauriosEl Parque Nacional Talampaya en La Rioja recibe aproximadamente 60.000 visitantes al año. También es uno de los lugares en la Argentina con mayores hallazgos de fósiles animales y de flora que responden a la población que tuvo lugar en el período triásico de la era mesozoica hace 225 millones. Ofrece una exhibición de 16 réplicas de dinosaurios en tamaño real en el Sendero del Triásico. Que tiene como objetivo recrear la vida animal durante la prehistoria. El Parque Nacional ofrece diferentes servicios y hasta se puede acampar en él. Además, permite disfrutar durante la noche una de las mejores vistas de las constelaciones y la luna del mundo.

La ruta de los dinosaurios: tercera parada

El Museo de Geología de la UNAM, en Ciudad de México se pueden encontrar diferentes fósiles que fueron descubiertos en el país. Algunos de ellos son el esqueleto de un mamut hallado en la Cuenca de México; los restos de un dinosaurio Pico de Pato; un Ictiosaurio y el cráneo de un Dinoterio. Además de colecciones de Paleontología, cuenta también con Minerales, Rocas y Meteoritos.

Cuarta parada de la ruta

ruta de los dinosauriosSe trata del Museo de Dinosaurios de Zigong en China. Cuenta con 66.000 metros cuadrados dedicados al jurásico en una de las áreas con mayor relevancia a nivel arqueológico. Tanto es así que obtuvo el premio en el 2017 al “mejor museo de dinosaurios del mundo” por la Revista American Global Geographic. Asimismo, cuenta con fósiles dinosaurios grandes, y está entre las más grandes colecciones de dinosaurios fósiles del mundo. Entre algunos de los especímenes exhibidos se encuentran el Omeisaurus, Gigantospinosaurus, Yangchuanosaurus, Huayangosaurus y Xiaosaurus.

El punto cinco en la ruta de los dinosaurios

El Parque Temático Dinópolis Teruel de Zaragoza en España, combina ciencia y diversión. Posee un recorrido de 4.500 millones de años en el que se puede escuchar los primeros latidos del corazón de la Tierra, cómo surgió la vida y las criaturas más extraordinarias que jamás han existido. Dentro de la colección se encuentra el Aragosaurus, el primer dinosaurio español, encontrado en la localidad de Galve. Así como también el Turiasaurus riodevensis, el dinosaurio más grande de Europa y uno de los mayores del planeta.

Fuente: Booking.com