El máximo referente en Argentina en lo que a subastas de arte se refiere, Martín Saráchaga, celebró 80 años. Como parte de los festejos la Casa tendrá una exposición desde el 30 al 5 de diciembre.
La historia es sumamente interesante. Tras tres generaciones, Martín Saráchaga continúa el legado familiar y sigue con determinación y experiencia este fascinante negocio. Para celebrar estos 80 años de éxito entre el 30 de noviembre y el 5 de diciembre los amantes del arte podrán recorrer la última exposición del año en la Casa de Subastas. Los objetos allí expuestos, posteriormente serán subastados el 6, 7, 10 y 11 de diciembre.
Los comienzos de la Casa de Subastas Martín Saráchaga tuvieron como protagonista a Juan Daniel Saráchaga, el 6 de julio de 1938. Fue quién advirtió, en ese momento, el enorme potencial que existía en las subastas de arte. Así, comenzaron a organizar importantes subastas, que se convirtieron en grandes eventos sociales. Se destacaron entonces las subastas del doctor José Arce: en la actual sede del Museo Julio Argentino Roca, donde se exhibieron un Picasso y un Renoir.
En 1968 se realizó un convenio con el Hotel Alvear, y se abrió una nueva etapa, con dos subastas excepcionales: Leticia Vega de Vigil y José León Pagano. Además, en esos años se hicieron eventos memorables, entre los que se destacó la subasta de Guillermo Kraft y la de la colección González Garaño.
A fines de los ochenta, se incorporó la sección de platería colonial y criolla. Allí, se destacaron las subastas de Elisa Peña, Gustavo Barreto, Anasagasti, González Álzaga y Victoria Aguirre. También las de la familia Moretón, la colección de pintura argentina más importante que vendió la Casa, en septiembre de 1993.
En esta subasta, que presidió Martín Saráchaga padre, la compra más rutilante fue la de Fundación Costantini. Que adquirió por U$S 324.000, un óleo de Emilio Pettoruti titulado “La Canción del Pueblo”, que actualmente se exhibe en el MALBA.
Una gran oportunidad en la Casa Martín Saráchaga
Entre el 30 de noviembre y el 5 de diciembre los amantes del arte podrán recorrer la última exposición del año
en la Casa de Subastas Martín Saráchaga. Pinturas, esculturas, platería colonial y criolla. Sumado a platería europea, vinos y objetos de decoración y diseño estarán exhibidos. Posteriormente serán subastados el 6, 7, 10 y 11 de diciembre.
Martín Saráchaga recibirá nuevamente a coleccionistas, compradores, estudiantes de arte y público en general. Este será su último evento del año, entre las 14 y las 20, en Rodríguez Peña 1778-CABA.
Vientos de cambios en la Casa de Subastas Martín Saráchaga
Los tiempos siguen cambiando y la empresa acompaña estos cambios con gran profesionalismo y nuevas ideas. Martín Saráchaga, actual CEO & Director de la Casa que lleva su nombre, es quien maneja estos nuevos desafíos. Acercando el arte a públicos heterogéneos y adaptándose a las nuevas plataformas de comunicación.
“Hay que perder el miedo a acercarse al arte y a las subastas. Son experiencias entretenidas, donde se puja por obras de arte. Además, se genera un clima competitivo al cual puede acercarse cualquiera y llevarse por 500 dólares una obra única. No hace falta ser un erudito para comprar arte, sino que te guste”, enfatiza Saráchaga encargado de bajar el martillo en cada una de estas experiencias únicas.
Cabe destacar que en una subasta de arte hay mucho más que cuadros de pintores reconocidos. También se pueden encontrar libros y mapas antiguos, esculturas de los grandes maestros argentinos, documentos históricos, esculturas de mármol, arte oriental, platería colonial y criolla y actualmente, también vinos de guarda.