Se trata de un trabajo para conectar a las culturas a través del arte. Es el proyecto “Connect People Thru Art Beyond Borders” del artista japonés Masaaki Hasegawa.

.

Como parte de su proyecto “Connect People Thru Art Beyond Borders”, el artista Masaaki Hasegawa (Tokio, 1987) ha ideado la hasta el momento mayor obra de caligrafía de Europa. Se trata de una superficie de 1.926 metros cuadrados en el Museo Zapadores de Madrid.

Está interesado en la abstracción del concepto de letra. Si bien la letra nace en sí misma como una abstracción de la realidad; su uso privativo y singular por parte de las diferentes culturas provoca barreras. El concepto del artista japonés pretende disolver las limitaciones de la letra como descriptor lógico del mundo. Para proponer una escritura universal, de pura forma, con la vocación de aunar a las distintas culturas a través del lenguaje del arte.

Masaaki Hasegawa, natural de Tokio, pero residente en Madrid, ha acuñado el concepto “Caligrafía 4.0” para designar un tipo de escritura liberada de sí misma; cuya comprensión, del orden de la sensación y la interpretación creativa, trasciende los conceptos identitarios al uso. Por ejemplo, nacionalidad, idioma, cultura, religión, generación, género. Según el artista, vivir en cuatro países diferentes (Japón, Australia, Israel y España) le hizo percibir la forma en que los lenguajes son irreducibles unos a otros. Ninguna traducción es satisfactoria, porque cada cultura posee su propio modo de entender el mundo.

En su obra, se pregunta por el rol del lenguaje en el siglo XXI, y cree en una visión energética de las formas de la escritura. Sus letras no pueden leerse, sino sentirse, y provienen de una dinámica creativa en la que el artista se equilibra entre la conciencia de totalidad y la improvisación.

Masaaki Hasegawa, un artista internacional y multifacético

Es embajador permanente del Contemporary Museum of Calligraphy. Es fundador de “Connect People Thru Art Beyond Borders”, un proyecto social que se propone conectar a las culturas traspasando las barreras de la nacionalidad, idioma, religión, género y generación.

Su obra ha sido expuesta en Francia, Rusia, Israel, Japón, Ucrania y España.

Es autor de los libros Sí, eres creativo: Técnicas para potenciar tu creatividad (2015, España); New Paradigm of Creativity: From Newtonian Mechanics to Quantum Mechanics and Higher Education Development (2016, Estados Unidos); Have Courage to Doubt What You Believe (2017, Japón). Ha sido elegido uno de los 100 Conferenciantes de España por Thinking Heads.