Con inspiración en la naturaleza, en los colores o en el movimiento y las texturas, Mauricio Carlos Daletzky pone arte y creatividad en sus creaciones: cuchillos.
Desde hace 33 años, Mauricio Carlos Daletzky se expresa a través de sus creaciones. Sus conocimientos, su formación y su creatividad inspirada en el sentir cotidiano está reflejado en cada pequeño detalle de sus piezas. El artista trabaja materiales nobles como acero, madera y plata para obtener piezas únicas y con identidad propia. Además, expone una vez por año en Estados Unidos y en los comienzos de su carrera se dedicó a la joyería.
Nació en Santa Fe en 1969 y comenzó sus primeros pasos en la artesanía en 1987; exponiendo en su ciudad natal. Asimismo, con el paso de los años se perfeccionó en técnicas especiales de platería como el grabado a Buril. Además, incorporó técnicas de rescate como mokume, kum boo, y posteriormente aprendió los primeros pasos en el arte de la forja en el acero de damasco. Una técnica que fue perfeccionando y fusionando con otras especialidades aprendidas.
En la actualidad, vive en Sauce Viejo (junto a su compañera Celia Velazco) y se dedica a la confección de cuchillos en un concepto de interpretación sobre el puñal criollo; incorporando técnicas de orfebrería y diseños propios. Vale decir que, sus piezas han sido expuestas en diferentes muestras y eventos realizados en su país. Al mismo tiempo, se pueden ver muchos de sus trabajos en distintos lugares del mundo.
En su trabajo se ven diseños exclusivos y creativos. Sus colecciones son: Eva; Florencio; Lomo de Dragón; Nicanor; Acanto; Argentina; Criollo; Taracea y damasco; Pluma y roble de Eslavonia; Pluma y coronillo; Don Colo; Bowie; Albertito; Gran criollo; Criollo sin gancho; Don Gallón 1 y 2; Nabil.
Los procesos y la creatividad de Mauricio Carlos Daletzky
El artista realiza un tratamiento térmico sobre su principal materia prima, el acero. Es decir, las hojas son forjadas a través de hornos eléctricos controlados con pirómetros electrónicos. Para mantener un constante promedio de durezas en los aceros que trabaja. Además, Mauricio Carlos Daletzky incorpora la técnica inlay a sus trabajos. Se trata de una herramienta de embellecimiento. Ya que se refiere a la incrustación de distintos materiales como metal (oro, plata o cobre), madreperla, piedras semipreciosas, entre otros, sobre la madera o el metal. En este caso, se trata de un aporte de Celia Velazco; reconocida maestra artesana por la maestría en la ejecución de sus trabajos.
El grabado a buril es otra gran herramienta que pueden verse en las creaciones de Mauricio Carlos Daletzky. Ya que permite grabar en el metal a través de herramientas afiladas. Es decir, plasmar dibujos y ornatos sobre metales ferrosos o no ferrosos.
Por otro lado, el artista considera a la forja como la técnica protagonista de todas en sus trabajos. El moldeado en metal en caliente; la transformación física y química de un elemento que, si bien es inanimado, ofrece ver claramente su metamorfosis, es un gran momento de creatividad e inspiración.
Mauricio Carlos Daletzky describe que la superficie forjada le ofrece la posibilidad de pulir a través de distintos elementos (limas, lijas, fresas) y descubrir lo que se encuentra dentro del acero damasco. De esta manera, se dejan ver láminas de diferentes aleaciones que dejan en clara evidencia el dibujo creado a través de la forja.
Luego, el proceso creativo va hacia la talla. Aquí entra en acción Celia Velazco, quien con la ayuda de buriles, gubias y formones despliega su trabajo sobre los distintos elementos que luego incrustara.
El conocimiento es el poder del artista
A través de los años, Mauricio Carlos Daletzky se ha formado y ha adquirido conocimientos tanto en técnicas como en materias primas. Algo que se puede destacar, ya que se encuentra muy presente en sus diseños, es la técnica aplicada a la joyería. Tales como fundición; laminación; trefilado; calado; soldadura; engarce; lapidación; forja del mokume y kum boo; texturas; patinas, entre otras. Algo que le posibilita trabajar más cómodamente sobre el diseño creado.
A esto se suma la ebanistería. La calidez de la madera le permite al artista conjugar en armonía con el acero a través de técnica como la talla, la taracea o marquetería. Logrando un hermoso equilibrio en cada pieza.