Se trata de un libro conmovedor. Memoria por correspondencia es una obra totalmente honesta y profunda.
Por: Patricia Bottale
Manuel Hidalgo, del diario “El Mundo”, de España se expresó sobre Memoria por correspondencia y dijo: “hacía años y años… si es que alguna vez me sucedió algo parecido, que no disfrutaba ni me conmovía tanto con un libro y un autor que me fueran totalmente desconocidos”.
Emma Reyes, en el año 1969, escribe una carta a su amigo, Germán Arciniegas, donde le narra anécdotas de su infancia. Él queda tan impactado, que le pide que continúe. Asimismo, Emma se entusiasma con la idea, y lo hace, y así comienza a escribir veintidós cartas más; donde encierra casi tres décadas, hasta que su amigo también la convence que edite un libro con ellas.
Así nace “Memoria por correspondencia”, publicado en 2012, en Colombia, diez años después de la muerte de la autora por expreso pedido de ella, como expresa la propia contratapa.
Fue tal su éxito, que se tradujo a diez idiomas y se publicó en quince países. Así, se convirtió en un impactante éxito editorial, ya que es un libro extraordinario, conmovedor, honesto y profundo.
La historia de Emma nos reconstruye, nos enseña lo que es la verdadera superación, sin la intención del melodrama, emociona de una forma pura y extrema.