Se realizó una resección endoscópica de tumor intracraneano gigante. Se trata de un gran avance en neurocirugía para Rosario y la región.

En el Hospital Privado de Rosario (HPR), se llevó a cabo la extirpación de un meningioma gigante de fosa craneana a través de una endoscopia transnasal. Los doctores Héctor Rojas (Neurocirujano) y Pablo José (Otorrinolaringólogo) brindaron información sobre la neurocirugía realizada. Ambos son parte de la Unidad Asistencial de base de Cráneo. Sin dudas, un avance importante ahora también en la región.

La cirugía de los tumores cerebrales ha logrado importantes avances en los últimos años. Además, la evolución, tanto tecnológica como de las técnicas quirúrgicas, ha permitido actualmente mejorar los resultados. También acortar los tiempos en quirófano y disminuir la invasividad de los abordajes; y con ello el tiempo de internación y los riesgos para el paciente.

Dentro de la neurocirugía, un claro ejemplo de ello es la endoscopía de la base de cráneo. Esta técnica permite resecar tumores intracraneanos a través de las cavidades nasales en forma endoscópica. De esta forma, se puede ofrecer al paciente una neurocirugía en la que no quedan cicatrices visibles, mejorando los resultados quirúrgicos y disminuyendo la tasa de complicaciones.

En esta oportunidad, en el Hospital Privado de Rosario se realizó la resección de un tumor gigante (meningioma de más de seis centímetros). Lo que comprometía la cavidad nasal, los senos esfenoidales y maxilares, ambas órbitas y se introducía en el cráneo comprimiendo ambos lóbulos frontales. Conjuntamente, el paciente presentaba síntomas de obstrucción nasal y pérdida del olfato.

Luego de 14 horas de cirugía, el tumor fue extirpado completamente en forma endoscópica por la nariz. Además, el paciente evolucionó satisfactoriamente sin ninguna secuela neurológica y con desaparición de la obstrucción nasal.

La neurocirugía y sus implicancias

Esta cirugía tiene su indicación fundamental para los tumores localizados en la base de cráneo. Como por ejemplo meningiomas, cordomas, schwanomas y tumores de hipófisis. Como bien dice su nombre, estos tumores se encuentran en el “piso del cráneo”. Antes, era necesario abrir el cráneo desde arriba y avanzar muy cuidadosamente desplazando el cerebro hasta llegar al piso. Ahora, gracias a los avances en neurocirugía, al ingresar por vía transnasal endoscópica se puede llegar directamente a la implantación de estos tumores. Sin necesidad de “tocar el cerebro”. Esta es la clave, se evita la manipulación cerebral.

La tecnología endoscópica permite trabajar a través de los orificios nasales y resecar tumores de gran tamaño. Ya que estos tumores reciben la irrigación (nutrición sanguínea) desde la base, al abordarlos desde abajo, lo primero que se realiza en la cirugía, es quitarles su irrigación. Algo que facilita la resección y disminuye las posibilidades de recidiva.

Hoy, el Hospital Privado de Rosario acerca esta posibilidad a los pacientes de Rosario y la región. Cuenta tanto con el recurso humano como con la tecnología necesaria para llevar adelante este tipo de cirugías.

Es importante decir que la unidad de Base de Cráneo está integrada por: los doctores Rojas y José; los neurocirujanos Ignacio Barrenechea y Facundo Van Isseldyk; y un cirujano oculoplástico, Eduardo Rubin.  Además, de la participación de Roberto Herrera, neurocirujano.

Se suma, un Quirófano de alta complejidad, del total de cinc que posee el HPR, equipado con Torre de endoscopía de alta definición; Neuronavegador; Cavitador ultrasónico y microdebridador e Instrumental quirúrgico específico.

Además, Unidad de Terapia Intensiva (UTI) especializada en el manejo de pacientes que fueron sometidos a este tipo de cirugías. También, equipo para el manejo postoperatorio: clínica médica, endocrinología, etc.