Desde Leonardo da Vinci hasta Pablo Picasso. Once obras de arte icónicas que quedaron grabadas en la memoria colectiva.
Por: Vale Trosch
Staff Doquier
Textos, artículos, documentos y obras de arte. La historia de la humanidad ha sido representada de diferentes maneras. Por ejemplo, la pintura ha mostrado los cambios de la época o las nuevas formas de ver el mundo. Aquí, las once obras más trascendentales, ya sea por lo que representan o por el impacto que han tenido.
Cada una de estas magistrales obras de arte tienen un lugar en la memoria colectiva y, por supuesto, trascienden épocas, periodos, y tendencias. Por supuesto, no hay un consenso general sobre lo que las hace tan especiales; y tampoco esta lista es definitiva o inamovible. Porque en el arte los gustos, el análisis y las selecciones son tantas como las mentes que lo realizan.
La Gioconda, Leonardo da Vinci
Sin dudas, es la más conocida a nivel mundial por el público (tanta es su fama que se ha vuelto un ícono popular que identifica no sólo a la pintura sino a las bellas artes en general). Además, es un buen ejemplo de la técnica del claroscuro. Fue pintada entre 1503 y 1517 y actualmente se exhibe en el Museo Louvre en París.
La Persistencia de la Memoria, Salvador Dalí
Es conocida también como Los relojes blandos. Es reconocida como una obra maestra del surrealismo por su atmósfera onírica representada por relojes que se derriten en medio del desierto. Fue pintada por el artista español en 1931 y se exhibe en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
La Última Cena, Leonardo da Vinci
Esta representación de la última cena, narrada en el Evangelio de San Juan, es una obra clave del Renacimiento y todo un tratado de perspectiva. Fue pintada al óleo sobre yeso entre 1495 y 1498. En la actualidad, se encuentra en La Iglesia de Santa Maria delle Grazie.
Guernica, Pablo Picasso
Dentro de las obras del pintor Pablo Picasso, ésta es una de las más trascendentes. Además, de las más impactantes por el tema que toca. El autor, ilustra la tragedia del bombardeo a la ciudad de Guernica durante la Guerra Civil Española, por lo que es un símbolo en contra de la guerra. Fue pintada en París entre mayo y junio de 1937. Hoy, se exhibe en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, España.
Las Meninas, Diego Velázquez
Es la obra maestra del artista español del Siglo de Oro. Es un retrato de la Familia Real de España (muestra una escena cotidiana de la corte de Felipe IV) en el estudio de Velázquez. También es un auto-retrato, una gran demostración de la habilidad del artista con una composición en planos. Este óleo sobre tela fue ejecutado en 1656 y, actualmente, se exhibe en el Museo del Prado.
La Noche Estrellada, Vincent Van Gogh
Es un óleo sobre lienzo del pintor posimpresionista neerlandés. De una vista nocturna (e interpretación) desde el sanatorio de Saint Rémy, lugar donde Van Gogh residió pocos meses antes de su muerte. Las características de la obra han tenido influencia en generaciones de artistas, haciendo de Van Gogh uno de los pintores más reconocidos y de mayor influencia del arte occidental. Fue pintado en junio de 1889 y se exhibe en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
El Grito, Edvard Munch
La obra es un ejemplo de la pintura expresionista. Lo primero que hay que saber sobre “El Grito” es que es el título de cuatro cuadros del noruego Edvard Munch. De acuerdo con el blog del Museo Británico hay dos pinturas y dos pasteles; además de un número sin especificar de impresiones.
La primera, completada en 1893, se encuentra en la Galería Nacional de Oslo. Otras se encuentran en el Museo Munch (también Noruega), y en 2012, uno de los pasteles se vendió por casi 120 millones en subasta.
Capilla Sixtina, Miguel Ángel
Fue encargada por el papa Julio II, la bóveda de la Capilla Sixtina es una obra singular de Michelangelo Bonarotti quien realizó esta magna obra sin ser considerado un pintor. Muestra un programa iconográfico de las historias del Génesis, desde la creación, la caída del hombre, el diluvio y el renacer de la humanidad con el Arca de Noé. Sobre las columnas, pintó cinco Sibilas y siete Profetas. Posteriormente el papa Clemente VII de Medicci le encargó pintar la pared del altar con el Juicio Universal.
Nenúfares, Monet
En francés Les nymphéas, es un ciclo de pinturas al óleo que ejecutó el pintor impresionista al final de su vida, sobre amplios paneles que representan un lago con agua. Son representaciones del Jardín de Giverny, lugar donde se instaló Monet con su familia y construyó una finca en 1890. Actualmente se exhiben en el Museo de la Orangerie de las Tullerías, en París, Francia.
La Joven de la Perla, Johannes Vermeer
“The Girl with a Pearl Earring” o “Muchacha con Turbante” es una pintura creada en el siglo XVII. Se dice que es un retrato engañosamente simple, pero muy enigmático. Fue realizada entre 1665 y 1667, y, como el nombre indica, utiliza un pendiente de perla como punto focal. La pintura se encuentra actualmente en el Museo Mauritshuis de La Haya.
El Nacimiento de Venus, Sandro Botticelli
Es una de las obras de arte más importantes del periodo del Quattrocento italiano. Fue el primer desnudo de cuerpo completo no religioso desde la antigüedad. Fue ejecutado entre 1482 y 1485 al temple sobre lienzo. Se conserva en la Galería Uffizi, en Florencia, donde está expuesto en la sala 10-14, llamada «de Botticelli».