Tere Roveri trae opciones desde Salta y Mendoza para brindar en nochebuena y fin de año. Se trata de diez espumantes para celebrar.
Por: Tere Roveri
Cada celebración puede ser especial por diferentes factores. En este caso, para celebrar Navidad y recibir el 2019 de la mejor manera, Doquier convocó a Tere Roveri para seleccionar los mejores 10 espumantes para brindar.
¿El resultado? Una selección de los mejores vinos de Salta y Mendoza, y por supuesto, de las mejores bodegas del país, que se pueden encontrar en Rosario Vinos Exclusivos.
Amalaya, para brindar por Salta
Se trata de un espumante Brut Nature con 90% Riesling y 10% Torrontés. Posee un color dorado brillante, burbujas finas y alineadas con una corona persistente. Se destaca por una sensación fresca y un sutil recuerdo de azares que aporta el Torrontés. Todo, acompañado de notas a frutas frescas como manzana verde y ananá aportadas por el Riesling.
Este vino se elabora en Valle de Cafayate en Salta y es apto para guarda de unos 2 años. La temperatura adecuada para su consumo es entre 6º y 8º C.
Nochebuena con Hermanos
Un Brut Nature de la Bodega Domingo y posee una particularidad; está producido con 80% Sauvignonasse y 20% Malbec.
También de la zona salteña de Valle de Cafayate, en una altitud de entre 1800 y 2000 metros sobre el nivel del mar. Además, proviene de un suelo franco arenoso y la fermentación se realiza en tanques de acero inoxidable con levaduras seleccionadas por 18 días.
Chin Chin, para brindar con Mendoza
Este espumante posee aromas de frutas blancas típicas del Chardonnay (80%) y notas florales gracias al Pinot Noir (20%).
Esta creación de Bodega CarinaE tiene intensidad aromática y una abundante corona, con burbuja de grano fino a medio de buena persistencia. Finalmente, se destaca su acidez fresca y armoniosa.
Vuelá para brindar junto a Bodega Piedra Negra
Los recomendados son dos: Vuelá Extra Brut y Vuelá Brt Rosé. El primero de ellos, posee una composición de 100% Pinot Gris. Este espumante Extra Brut es una creación del enólogo Francoise Lurton. Se destaca que, en la vinificación, se realiza una pequeña maceración del mosto con el orujo de algunas horas. El resultado es un color verdoso con reflejos brillantes y pequeñas burbujas finas que forman un hilo ascendente.
Finalmente, para destacar su particularidad, se trata de un vino muy versátil.
El Vuelá Brut Rosé tiene la misma composición de Pinot Gris, aunque su elegancia se relaciona con los vinos de la región de Provence. Posee un aroma fresco donde se mezclan thiols elegantes y aromas a bayas rojas. Asimismo, posee una entrada muy fresca, es aromático y cuenta con una adecuada acidez.
Sottano Rosé Brut y Extra Brut para brindar por el año nuevo
En general, en la línea Sottano se pueden encontrar vinos donde se resalta la expresión frutal típica de cada varietal. Por lo que, son frescos, frutados, jugosos y amables en boca. En el caso del Rosé Brut, que posee un color rosa vibrante y seductor, resaltan las frutas rojas. Es decir, frambuesas, cereza y frutillas. En definitiva, es fresco, frutado y juvenil.
Por el lado del Extra Brut, se debe destacar que es un espumante fresco y joven. En este caso, las frutas que resaltan con las amarillas con tintes verdosos. Se trata de un vino elegante y de equilibrada acidez. Finalmente, sus burbujas son finas y persistentes.
Extra Brut by Finca la Luz
Cerezas, manzanas y ananá con notas que recuerdan a pan tostado es el distintivo para este espumante. Se trata de un 100% Pinot Noir, elegante y de burbujas finas y persistentes. Además, es el resultado de 20 días de fermentación alcohólica. Asimismo, posee un color Intenso y tiene una expresión aromática floral dulce equilibrada.
Dos perlas de Bodega Monteviejo para brindar
Por un lado, se destaca Lindaflor, la frutilla del postre para nochebuena. Ante todo, es un corte clásico de Chardonnay (70%) y Pinot (30%), con método tradicional y una guarda de 36 meses en botella.
Por el otro, Petit Fleur un Brut Nature de Tupungato, Valle de Uco, en Mendoza, una creación del enólogo Marcelo Pelleriti. En este caso, el distintivo es que posee una guarda de vino base de siete meses de contacto con las lías y espumante de seis meses más de contacto con sus lías.