Esconde la diversidad de culturas del mundo y se desafía a renovarse constantemente para sorprender a sus visitantes. Rey de Copas es un conjunto de detalles que completan una experiencia fantástica.
Desde su apertura en septiembre de 2012, Rey de Copas, fue un espacio ideado para combinar un ambiente único. Que fusiona las diversas artes y elementos culturales del mundo. Por ejemplo, obras de Sebastián Páez Vilaró, quien dio vida y forma al lugar; y de su padre Carlos Páez Vilaró, artista de gran impronta a nivel mundial. De quien también se tomaron influencias arquitectónicas que hacen a los espacios del lugar tan particulares.
Si bien desde sus inicios el lado artístico fue fundamental, también lo fue la gastronomía. Más particularmente su inclinación a la buena coctelería. Sumado a los sabores tanto exóticos como populares, que completan la experiencia junto a la cocina que lo acompaña.
La diversidad y confluencia cultural de la puesta en el espacio de los objetos y obras que visten sus ambientes tienen que ver con la curiosidad de Sebastián. Ya que desde temprana edad hacia los símbolos y antigüedades provenientes de diversas partes del mundo.
Por otro lado, no es casual su interés por las culturas de otros continentes; debido a que desde joven Carlos también fue un ávido viajante. Además de explorador e investigador de las realidades y culturas de otros pueblos lejanos en el globo; así como aledaños rioplatenses y del continente que habitamos.
Dentro de las obras de Carlos se encuentran: collages en vidrieras de los 70`s de su época surrealista; tablones tallados del año 62`en su paso por el continente africano, y objetos realizados con chatarra o metales. Así como la propia impronta de los mobiliarios que se desprenden de las paredes.
Las particularidades de Rey de Copas
El ejemplo de la originalidad comienza en el salón principal. Que se destaca con un gran mural que viste el fondo del salón y la barra. Del cual Sebastián es el autor. Asimismo, la barra está confeccionada con antiguos durmientes de ferrocarril reciclados y vestida con cerámicos “pas de caláis”, provenientes de París.
Por otro lado, se pueden ver desplegados en las paredes diversos objetos y antigüedades de diversos continentes. Desde máscaras africanas, orientales y norteñas; hasta pequeñas esculturas de maderas de santos talladas en el Paraguay.
Otro espacio que destaca y es favorito para muchos de los habituales visitantes, es la terraza. Actualmente, en cambio constante, posee un estilo más selvático, otros objetos y obras.
Se pueden encontrar estatuas zodiacales de la cultura china posicionadas en nichos de ambos lados de la barra; que ofrece por cierto la misma carta y diversidad en cócteles y atención.
Conjuntamente, los elementos orientales predominan en este sector. Se destacan las cortinas enhebradas con objetos que hacen referencia al horóscopo chino.
También, la ambientación, estética y comodidad en los sectores que propone la terraza hacen de esta un lugar de elección primaria para los meses cálidos. Aunque no deja de ser concurrida en invierno, ya que está bien climatizada.
Por su parte, el recientemente renovado patio de Rey de Copas es un sector de imponentes columnas y molduras provenientes de Malasia y alrededores. Conjuntamente, es un espacio más informal y relajado, para beber una buena cerveza artesanal. Se destaca una antigua e imponente sierra “sinfín”, fabricada en argentina hace muchos años. Por eso, se convirtió en una de las mesas más curiosas y favoritas en este sector. Finalmente, faroles antiguos de plazas regionales, intervenidos por Sebastián, biombos orientales que visten las paredes del patio y otras curiosidades completan el ambiente.