Será desde el 14 de marzo con tres escenarios con el Río Paraná como protagonista. Las competencias se llevarán a cabo en el Balneario La Florida, Puerto Roldán y Área el Saco.

Por: Vale Trosch

Los IV Juegos Suramericanos de Playa se llevarán a cabo del 14 al 23 de marzo en Rosario y con el Río Paraná como escenario. La ciudad recibirá a la delegación nacional y a los otros 13 países clasificados. Los deportistas competirán en 14 deportes en Balneario La Florida, en Costanera Norte, en Puerto Roldán y en Área el Saco (Rosario Norte).

Se trata de un hecho histórico para el deporte mundial, pues será la primera vez que un certamen de estas características se realice en una ciudad sin mar.

Se destaca que, durante los Juegos, Rosario recibirá alrededor de 2.000 atletas que participarán en 14 disciplinas.

Un poco de historia, antes de Rosario

Los Juegos Suramericanos de Playa fueron creados por la Organización Deportiva Suramericana (Odesur) en 2009. Se trata de una competencia con 14 disciplinas vinculadas con la arena y el agua.

La primera edición de estos Juegos se llevó a cabo en las ciudades uruguayas de Montevideo y Punta del Este. En 2011, la competición se mudó a Manta, en Ecuador. Y en 2014 fueron elegidas las ciudades venezolanas La Guaira y Naiguatá.

Los Juegos en Rosario

Rosario tiene la mente puesta en que el deporte constituye una herramienta estratégica para el logro objetivos. Por esto, los Juegos Suramericanos de Playa son para la ciudad mucho más que un evento deportivo. Son una oportunidad estratégica para impulsar, una vez más, un desarrollo integral.

La competencia tendrá a deportistas de 14 países en acción. Ellos son: Argentina; Aruba; Bolivia; Brasil; Chile; Colombia; Ecuador; Guyana; Panamá; Paraguay; Perú; Surinam; Uruguay y Venezuela.

rosario-deporte

Los deportes en esta edición IV serán: aguas abiertas; canotaje; esquí náutico; fútbol de playa; handball de playa; hockey de playa; remo; rugby de playa; skateboarding; stand up paddle surf; tenis de playa; triatlón; vela y beach volley.

Los tres escenarios que entran en acción

Balneario La Florida en Costanera Norte

Se trata de la playa tradicional rosarina. Aquí se desarrollarán todas las etapas de aguas abiertas; rugby; triatlón; tenis de playa; remo; hockey de playa; canotaje; fútbol; skateboarding; handball; stand up paddle surf y beach volley.

Área el Saco en Rosario Norte

Está a 20 minutos de la costa. Desde allí, en el medio de una tranquilidad absoluta, se ve gran parte de Rosario. No tiene olas, pero es una extensión del Río Paraná. La laguna “El Saco” será uno de los tres escenarios que tendrán los IV Juegos Suramericanos de Playa Rosario 2019.

En esta laguna natural se llevarán a cabo las competencias vinculadas a la vela. En las ramas masculina y femenina participarán las categorías Laser Standard, Laser Radial, Optimist, Sunfish, Snipe y tabla a vela RSX.

Puerto Roldán

rosario-puerto-roldan

El barrio cerrado Puerto Roldán es uno de los loteos de la vecina ciudad que se ubican sobre la vera sur de la autopista Rosario-Córdoba. El destacado de este espacio de viviendas es su lago artificial de 12 hectáreas apto para la práctica de deportes acuáticos.

Será la sede del esquí náutico, que tendrá a sus pruebas de slalom, figuras y salto, desarrollándose en el espejo de agua donde el Club de Esquí Acuático del Litoral tiene su sede deportiva.

Logo y Mascota para los juegos

Rosario se inspiró en la esencia de una ciudad a la vera del río para identificar a la competencia que la tiene como anfitriona. Un pez formado por pequeñas partes unidas que demuestra que los desafíos se logran en conjunto, con espíritu de equipo.

Por otro lado, Guazú es la mascota de los IV Juegos Suramericanos de Playa. Se trata de un zorro (aguará guazú) simpático, sociable y travieso.

Guazú llegó a Rosario para transmitirle a toda la comunidad su amor por el deporte, la cultura y el medio ambiente.