arteBA, la feria internacional de arte contemporáneo más importante del país, se llevará a cabo desde el jueves 24 al domingo 27 de mayo en La Rural.
Cientos de curadores, galerías, artistas, coleccionistas y directores de museos llegan a Buenos Aires de distintas partes del país y del mundo para vivir durante una semana la experiencia de arteBA, una de las ferias líderes de la región que este año se renueva con nuevos contenidos y curadores.
Abre al público desde el jueves 24 al domingo 27 de mayo en La Rural (Palermo, Buenos Aires) renovando su apuesta en la selección de curadores y en las secciones de la feria en la que este año participan más de 400 artistas de más de 80 galerías de 14 países con enriquecedores diálogos entre artistas emergentes, consagrados y propuestas de performances, charlas, debates y presentaciones. Con más de un 50% de galerías del exterior y una extensa convocatoria de profesionales y coleccionistas, arteBA se posiciona en la agenda internacional como un evento clave para generar redes, intercambios y colaboraciones. Una semana en donde el protagonista es el arte y las galerías, las instituciones culturales y los museos de Buenos Aires se preparan para ofrecer lo mejor de la ciudad a sus visitantes. Entre las principales novedades se destaca Stage, nueva área dentro de la feria que aglutina a las galerías con menos de 5 años de apertura. Además, en 2018, arteBA lanza Zoom, un Programa de intervenciones artísticas que se infiltrará en el layout de la feria. En su año inaugural, sponsoreado por Quinquela Fondos, las piezas, seleccionadas por invitación con la curaduría de Alejandra Aguado, estarán emplazadas en ambos ingresos de los pabellones de arteBA.
Finalmente, para que los adultos puedan compartir la “experiencia arteBA” con su familia, se inaugura arteBA Niños, un espacio que, con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación, ofrecerá un programa de talleres y actividades para lo más chicos. Durante las cuatro jornadas los asistentes tendrán la posibilidad de conocer el amplio abanico de artistas modernos y contemporáneos que ofrecen las galerÍas participantes de la edición 27 de la feria y participar de múltiples opciones de agenda y actividades: tours de arte, programa de conferencias, ciclo de performances, presentaciones de libros, premios y otros destacados.
SECCIONES
La Sección Principal, con su comité de selección integrado por Ana María Battistozzi, Orly Benzacar, Eduardo Brandão y Sabine Schmidt contará con 52 galerías de las cuales 9 participan de la nueva modalidad Stage IRSA y 17 presentarán a un artista destacado en CabinetGNV Group, cuyo comité consultor está compuesto por Ana María Battistozzi, Patrick Charpenel y João Fernandes. La sección dedica además una Plaza de los Maestros a piezas claves de grandes artistas modernos. La séptima edición de Solo Show Zurich curada por José Luis Blondet contará con la participación de 9 artistas latinoamericanos de importantes galerías invitadas. Una renovada edición de U-TURN Project Rooms será curada por Magalí Arriola, quien invita a 12 galerías a dialogar entre sí con proyectos específicos. Finalmente, el Barrio Joven, con dupla curatorial compuesta por Santiago Villanueva y Miguel A. López, es la sección que da lugar a los espacios nuevos, innovadores o alternativos que representan artistas de joven trayectoria y este año cuenta con 15 galerías con propuestas entre las que toman fuerza la performance con un espacio físico dedicado especialmente. Performance Box se afirma en la feria con una programación a cargo de la Bienal de Performance y, gracias al apoyo de ArtexArte, combina artistas destacados de la disciplina y videos curados por Rodrigo Alonso. En su sexta edición, Isla de Ediciones, con el sostenido apoyo de Fundación Proa, estrena dúo curatorial compuesto por Nancy Rojas y Santiago García Navarro e invita a 6 proyectos editoriales internacionales, ofrece un espacio de librería especializada en arte contemporáneo y una mesa colectiva con sellos independientes a cargo de Panorama Pulso. Diseñada por Federico Churba, Isla de Ediciones cuenta además con un auditorio propio con programación de mesas y presentaciones de libros. Este año, el programa de Prime Time del Open Forum, patrocinado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos, explora el coleccionismo a través de diversas experiencias y trayectorias impulsadas por destacados coleccionistas nacionales e internacionales; y tres conversaciones con artistas consagrados formarán parte del fragmento de Art Conversations. La feria, además, realiza un programa de Networking para que los invitados puedan conocer la escena local y participar de visitas especiales a colecciones, galerías y museos. Con ellos llegan curadores y directores de más de 20 museos de distintas partes del mundo y del país. Gracias a la contribución de mecenas particulares y con la colaboración de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, cada vez más artistas argentinos ingresan al patrimonio de prestigiosas colecciones institucionales a través de nuestro Programa de Adquisiciones de Museos Internacionales, en el cual participan museos como Guggenheim NY, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, Tate Gallery de Londres, LACMA – Los Ángeles, MACBA de Barcelona, entre otros. Además, continúan trabajando en el Programa Federal de Museos sumando para esta edición al Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, el Museo Castagnino+macro de Rosario, el MACBA – Fundación Aldo Rubino y el Museo Lucy Mattos de Buenos Aires. Destacando la importancia del apoyo privado que, con el mismo incentivo, sostienen su compromiso en el Programa de Adquisiciones de Empresas: La Rural celebra en arteBA 2018 sus diez años de adquisición ininterrumpida con su programa Impulsarte; Madero Harbour lleva cuatro ediciones sumando exquisitas obras de artistas argentinos a su colección y el Programa Matching Funds arteBA-Banco Ciudad destina fondos para que tres nuevos museos puedan incrementar su acervo: Museo Municipal de Bellas Artes de Tandil, Museo de Arte Contemporáneo de Salta y Museo de Arte Contemporáneo del Sur de Lanús. Para todo el público visitante, además de las actividades dentro de la feria, arteBA propone una agenda cultural de la ciudad, para que, durante esa semana, visiten circuitos clave del arte contemporáneo en Buenos Aires: Distrito de las Artes, el nuevo polo Palermo/Villa Crespo y el corredor Recoleta/Retiro.
SECCIONES Y CURADORES
SECCIÓN PRINCIPAL Participan galerías establecidas elegidas por un comité de selección autónomo que tiene a su cargo la evaluación de las propuestas.
COMITÉ DE SELECCIÓN DE GALERÍAS Ana María Battistozzi (crítica de arte y curadora independiente, Buenos Aires). Orly Benzacar (galerista de Ruth Benzacar Galería de Arte y presidente de Meridiano, Buenos Aires). Eduardo Brandão (galerista de Vermelho, San Pablo). Sabine Schmidt (galerista de PSM, Berlín).
STAGE IRSA Agrupa a un máximo de 10 galerías jóvenes en stands de 40 m2. Participan galerías con menos de 5 años de apertura que representen artistas jóvenes y participen por primera vez en arteBA, así como también aquellas galerías que provengan de Barrio Joven. El mismo comité de selección de la Sección Principal tiene a su cargo la evaluación de las propuestas.
CABINET GNV Group Sector destacado dentro del espacio de algunas galerías de la Sección Principal donde se exhibe una o varias obras de un único artista. La selección, a cargo de un comité consultor, incluye propuestas de artistas modernos y contemporáneos. COMITÉ CONSULTOR Ana María Battistozzi (crítica de arte y curadora independiente, Buenos Aires). Patrick Charpenel (curador y director ejecutivo del Museo del Barrio, Ciudad de México/Nueva York). João Fernandes (subdirector del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid).
SOLO SHOW ZURICH Un curador invita a artistas latinoamericanos y a sus galerías representantes a participar con exhibiciones individuales. CURADOR José Luis Blondet (curador de proyectos especiales en LACMA, Los Ángeles).
BARRIO JOVEN Sección de la Feria que aglutina a espacios nuevos, innovadores o alternativos que representan artistas de joven trayectoria. Las propuestas son seleccionadas por un equipo curatorial autónomo. EQUIPO CURATORIAL Miguel A. López (curador en jefe de TEOR/éTica, San José de Costa Rica, y cofundador de Bisagra, Lima). Santiago Villanueva (artista y curador, Buenos Aires).
U-TURN PROJECT ROOMS Un curador invita a presentar proyectos específicos conformando una sección que propone diálogos entre galerías y artistas locales e internacionales. CURADORA Magalí Arriola (curadora independiente, Ciudad de México).
PERFORMANCE BOX Espacio dedicado a performances con artistas en vivo y con una selección de videos, realizado gracias al apoyo de Arte x Arte. Programación a cargo de la Bienal de Performance. CURADOR DE VIDEOS Rodrigo Alonso (profesor y curador independiente, Buenos Aires).
ISLA DE EDICIONES Coordinada por un equipo curatorial, esta sección de publicaciones de la feria cuenta con seis proyectos editoriales invitados; un espacio de librería especializada en arte contemporáneo y una mesa colectiva con sellos independientes. Isla de Ediciones cuenta además con un auditorio propio con programación de charlas y presentaciones de libros. Gracias al apoyo principal de Fundación Proa y con la colaboración de Ternium y Federico Churba. EQUIPO CURATORIAL Santiago García Navarro (escritor y curador, Buenos Aires). Nancy Rojas (curadora y ensayista, Rosario).
ZOOM Quinquela Fondos Como novedad de la edición 2018, arteBA lanza Zoom, un Programa de intervenciones artísticas que se infiltrará en el layout de la Feria. En su año inaugural, las piezas han sido seleccionadas por invitación y estarán emplazadas en ambos ingresos de los pabellones de arteBA. CURADORA: Alejandra Aguado (Co-Directora de Móvil y curadora independiente, Buenos Aires).
OPEN FORUM El Open Forum patrocinado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es un foro de encuentro entre figuras líderes del medio artístico local e internacional, que enriquece desde la Argentina al debate en torno al arte contemporáneo.
ART CONVERSATIONS:
● JUEVES 24 DE MAYO, 16.30 hs: Una presentación de Eduardo Costa por Mario García Torres y una presentación de Mario García Torres por Eduardo Costa.
● VIERNES 25 DE MAYO, 16.30 hs: Los ‘90, homenaje a Feliciano Centurión y Omar Schiliro. Coordinada por Gabriel Pérez Barreiro, junto a Mariana Cerviño, Gustavo Bruzzone, Cristina Schiavi y Roberto Jacoby.
● SÁBADO 26 DE MAYO, 16.30 hs: Pasiones invertidas. Una conversaciónentre Marcelo Pombo y Laura Isola (crítica de arte y literatura UBA/UNTREF) sobre los arrabales del arte argentino.
● PRIME TIME: Foro de Coleccionismo: A lo largo de tres sesiones se exploran diversas experiencias y trayectorias impulsadas por destacados coleccionistas nacionales e internacionales.
● JUEVES 24 DE MAYO, 18.30 hs: Moderador: András Szántó (Ph.D, escritor, investigador y consultor en arte).
● VIERNES 25 DE MAYO, 18.30 hs: Moderador: Dani Levinas (Coleccionista).
● SÁBADO 26 DE MAYO, 18.30 hs: Moderador: Luis Pérez-Oramas (Historiador y curador de arte).
arteBA Niños arteBA y el Ministerio de Cultura de la Nación ofrecerán un programa de talleres y actividades para que los niños disfruten del arte junto a sus familias.
Art Lovers Stella Artois Apoyando el objetivo de incorporar nuevo público a la escena del arte contemporáneo local, Stella Artois organiza Art Lovers, un momento especial dedicado a jóvenes coleccionistas y amantes del arte.
Programa Networking El Programa Networking es una plataforma para el conocimiento y la interacción de los profesionales más influyentes del medio artístico local y del exterior. Curadores y directores de instituciones artísticas de todas partes del mundo son invitados a la feria para participar de encuentros con figuras del medio local.
Programa de Adquisición de Museos Internacionales Entre sus acciones, arteBA Fundación busca apoyar la escena artística fomentando la adquisición de obras de arte contemporáneo por parte de los principales museos nacionales e internacionales. El Programa de Museos contribuye a enriquecer el patrimonio de los Museos y valorizar las obras de artistas argentinos. Este programa es posible gracias al compromiso de mecenas particulares y al apoyo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
Museos participantes: Blanton Museum of Fine Arts (Texas, EEUU); Dallas Art Museum (Texas, EEUU); Guggenheim Museum (Nueva York, EEUU); LACMA- Los Angeles County Museum of Art (Los Ángeles, EEUU); MOLAA (Los Ángeles, Estados Unidos); Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Barcelona, España); Museo de Arte de Lima (Lima, Perú); Museo del Barrio (Nueva York, Estados Unidos); Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid, España); Museum of Contemporary Art Chicago (Chicago, EEUU); Museum of Fine Arts, Houston; Tate Gallery (Londres, Reino Unido).
Programa Federal de Museos Con la intención de estimular el crecimiento de las colecciones de los museos de todo el país, arteBA los invita a participar de la Feria con un stand institucional y destinar fondos a la compra de obras en la Feria, para ser incorporadas a su acervo patrimonial.
Museos participantes: Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson Museo Castagnino+macro Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires ● Fundación Aldo Rubino Museo Lucy Mattos Museo de la Universidad de Tres de Febrero. Palacio Dionisi Museo de Fotografía
VIP PROGRAM HSBC El VIP Program se organiza alrededor de una agenda especial de actividades, que transcurre en el marco de la feria. Exclusivo para personas relacionadas con el medio artístico internacional y coleccionistas de arte locales, el VIP Program incluye diferentes actividades dentro y fuera de la feria: desayunos y brunchs en galerías, recepciones en colecciones privadas, visitas a fundaciones y diversas instituciones culturales.
LA RURAL IMPULSARTE En una nueva edición de Impulsarte, el programa de estímulo al arte contemporáneo, La Rural adquirirá obras exhibidas en arteBA.2018. Las obras seleccionadas, pasarán a formar parte de la colección artística de la compañía. La elección de las obras estará a cargo de un Comité de Selección integrado por: Eva Grinstein (curadora y crítica) y Victoria Verlichak (escritora, periodista y crítica de arte).
MATCHING FUNDS ARTEBA – BANCO CIUDAD Este programa nació basado en el requisito de dar respuesta a la necesidad que tienen los museos de incorporar a sus acervos las obras faltantes de sus respectivas colecciones y en estimular a terceros a sumarse generosamente a esta acción. Tres museos argentinos reciben un aporte económico del Banco Ciudad para propiciar la incorporación de nuevas obras de arte al acervo de sus colecciones. A su vez, cada museo iguala o supera esta suma con fondos de contraparte y conforma así el monto total del valor de adquisición.
Museos participantes: Museo Municipal de Bellas Artes de Tandil. Museo de Arte Contemporáneo de Salta. Museo de Arte Contemporáneo del Sur.
ADQUISICIÓN MADER0 HARBOUR Continuando con su apoyo al arte contemporáneo y con el objetivo de promover la incorporación de obras de arte al desarrollo del Real Estate, Madero Harbour, se compromete una vez más con un importante programa de adquisiciones. La selección de las obras, exhibidas en arteBA, que pasarán a formar parte de la colección y los nuevos proyectos inmobiliarios de Madero Harbour estará a cargo de la crítica y curadora Florencia Battiti. De esta manera, la empresa toma las riendas de una acción de compromiso con el patrimonio cultural de nuestro país, fomentando el intercambio cultural y comercial.
SOBRE ARTEBA FUNDACIóN arteBA Fundación es una organización no gubernamental sin fines de lucro fundada en 1991 que trabaja en el desarrollo y fortalecimiento del mercado del arte, en incentivar y promocionar la producción artística contemporánea, profesionalizar a los diversos actores del medio y tender puentes con la comunidad nacional e internacional atrayendo y comprometiendo a un nuevo público en la práctica del coleccionismo. arteBA Fundación realiza arteBA Feria, arteBA Focus y cuenta con un publicación que registra semestralmente la pro- ducción artística argentina. Además apoya y promueve convocatorias para residencias e intercambios internacionales para artistas, workshops con galeristas, programas para jóvenes curadores, encuentros para coleccionistas y premios de ensayo crítico.