Cuisine&Vins, la prestigiosa revista de la gastronomía, los vinos y la buena vida, anunció los premios a los mejores restaurantes; bodegas; cocineros; vinos revelación y productores del Este de Uruguay. Es decir, únicamente de Maldonado y Rocha. Los Premios Sirí se realizaron por segundo año consecutivo en Las Garzas. Y su impacto en la actividad lo impone ya como un clásico de temporada; es una manera de celebrar y reconocer la calidad y la creatividad de la gastronomía uruguaya.

Desde su nacimiento en 2010, los Premios Surí Cuisine&Vins en la Argentina pusieron de relieve a jóvenes cocineros y cocineras. Que obtuvieron su recompensa para seguir creciendo. Gracias a estas distinciones se abrió un nuevo espacio para valorar el talento en la gastronomía argentina.

Dos años atrás, se realizó la primera edición de los Premios Sirí Cuisine&Vins en Uruguay. En esta segunda entrega, los referentes más importantes de estas categorías recibieron con orgullo nominaciones y premios. Con el marco del imponente escenario natural que ofrece Las Garzas, el desarrollo inmobiliario de Eduardo Constantini.

Este encuentro de la gastronomía y el vino a nivel local y regional está enfocado también en generar un espacio de relacionamiento. Entre los miembros de la industria –personajes históricos y nuevos, instituciones privadas, públicas, pequeñas, medianas y grandes–. Y fue nuevamente un éxito y una verdadera experiencia para disfrutar.

La antesala de la premiación Cuisine&Vins

Fue una degustación a cargo de restaurantes, productores y bodegas de los departamentos de Rocha y Maldonado. Que propusieron un recorrido por los principales productos de la zona. El Novillo Alegre; Itaca; Bendita Kombucha Caviar Polanco; Finca La Corona; Almejas Palmares; La Faustina; Mieles del Este; Crêpas; Zafferano; Bodega Bouza; Bodega Garzón; Píccolo Banfi; Bodega Océanica José Ignacio; Salus y Vinos del Mundo, sorprendieron a los invitados. Entre los que se encontraban celebridades argentinas y uruguayas. Sumado a artistas plásticos y empresarios. Quienes disfrutaron la mejor selección de vinos veraniegos y delicias locales.

Los premios propiamente dichos, divididos en 20 categorías, toman la forma de espectaculares estatuillas que representan las tenazas del cangrejo sirí. Se destaca que fueron realizadas a mano por el prestigioso artista Marcelo Toledo; quien además creó este año una versión más grande e imponente, conocida hoy el “Gran Sirí”. Esta obra de arte realizó un recorrido especial por toda la “Ruta del Sirí” durante la temporada, visitando a algunos restaurantes, bodegas y productores nominados.

Los ganadores de las diferentes categorías de Cuisine&Vins

María Elena Marfetán como Mejor cocinero/a 2019; sumado a La Bourgogne como Mejor restaurante y La Susana como Mejor restaurante de temporada. También El Abrazo, con su cordero esteño, como Plato icónico; St. Tropez como Mejor cava de vinos; Bodega Océanica como Mejor bodega boutique y Petit Clos Cabernet Franc 2016 de Bodega Garzón, como Vino revelación. Asimismo, Camila Vitabar de La Huella como Mejor camarero/a; Moby Dick como Mejor barra de coctelería; Bodega Garzón como Mejor emprendimiento de enoturismo y Zunino como Mejor panadería y cafetería. Finalmente, Ovo Beach como Mejor parador de playa; Almejas Palmares, como Mejor productor/a de productos locales; La Caracola como Mejor experiencia de buena vida; Lucía Bush, como Mejor productor orgánico y La Huella como Mejor Clericot.

Además de los ganadores, hubo menciones especiales: a Enjoy Punta del Este, por su invaluable aporte al desarrollo de Maldonado; a L’Auberge, por sus 70 años de excelencia; a Isabel Patrone de Allegresa, por su contribución al desarrollo de la gastronomía en Punta del Este; y a Bodega Garzón, por sus altos estándares de sustentabilidad.