Las Balsas es una mezcla de historia y refinamiento en medio de un paraíso, como es Villa La Angostura. Está rodeado de montañas y tiene como gran protagonista al lago Nahuel Huapi que cautiva a todos sus visitantes. Caminatas, pesca y kayakismo son sólo algunas de las actividades que acompañan el servicio.

·

En Villa La Angostura, una cálida aldea cordillerana que cuenta con unos 12.000 habitantes y que se ubica en medio del primer Parque Nacional de Argentina, el Nahuel Huapi, se encuentra Las Balsas Gourmet Hotel & Spa. Fue construido en 1988, y desde entonces su fachada azul característica referencia el lugar desde la bahía, convirtiéndose en un ícono de la región.
La propiedad está rodeada de 20 hectáreas de bosque nativo que se encuentra protegido en la vastedad natural del Parque Nacional Nahuel Huapi. Esto permite ofrecerle al visitante un marco único.

Hoy, Las Balsas es una amplia residencia ubicada a orillas del lago Nahuel Huapi, que desde hace más de 25 años alberga a huéspedes en busca de sosiego y relajación. Calma, cortesía, carácter y cocina son algunas de las características que resaltan desde el hotel y prometen una experiencia diferente. Además, hace algunos años incorporó un nuevo restaurante y una exclusiva cava de vinos, más habitaciones y el spa.

Desde el año 1995 es miembro exclusivo de Relais & Chateaux, la colección de los más refinados hoteles y restaurantes del mundo, que combinan tradición y modernidad para el deleite de quienes aman hacer de sus viajes, el arte de vivir.

Sus edificaciones construidas en piedra y madera, están en armonía con la naturaleza y le han dado una típica imagen de aldea de montaña. El hotel está acompañado por un paisaje de frondosos bosques de añosos coihues, ñires y lengas junto a lagos y ríos de aguas cristalinas, que visten de colores y texturas la geografía de los alrededores.
Villa La Angostura ofrece un cálido verano, ya que la temperatura oscila entre los 10°C y 30°C, y el clima es ideal para disfrutar del sol, los lagos, sus playas y deportes náuticos. El otoño es tibio y sereno (8°C y 20° C), donde la vegetación demuestra su gama de colores: ocres, amarillos y rojizos. Por su parte, el invierno es frío y húmedo, y la temperatura oscila entre los 10° C y 14° C. Tanto en las montañas como en la Villa se esperan con ansias las nevadas que permiten practicar el esquí y el snowboard en Cerro Bayo. Y también la Primavera, que sorprende con un clima templado (10° C y 22° C) y un precioso renacer de la flora del lugar.

El Jardín de la Patagonia

Villa la Angostura es una ciudad de faldeo relativamente pequeña rodeada de bosque nativo, ubicada a 780 metros sobre el nivel del mar, sobre la margen este de la cordillera de los Andes. Al norte y este limita con los cerros Bayo (1.782 m), Inacayal (1.840 m) y Belvedere (1.992 m), y al sur y oeste con el lago Nahuel Huapi.Además, está dividida en dos por el arroyo Las Piedritas.

En la zona del puerto, se encuentra el ingreso al Parque Nacional Los Arrayanes. Se destaca un sendero peatonal de 12 kilómetros que atraviesa toda la península Quetrihue, y permite llegar por tierra al Parque Nacional, donde la planta de arrayán crece en forma de árbol y no de arbusto, formando un tupido bosque.

En cuanto a la actividades turísticas se destaca el senderismo por el Bosque de Arrayanes o kayaking en sus bahías; caminatas que permiten recorrer las montañas a través de sus bosques repletos de árboles autóctonos y describir la flora nativa. Y en el río Limay se practica la pesca con mosca.

Además de las bellezas naturales del lugar, otro punto característico es su arquitectura. Bajo un estilo alpino, en esta ciudad rige un conjunto de normas de edificación que le garantizan un estilo arquitectónico singular: las edificaciones deben llevar en su gran mayoría elementos existentes en el lugar, tales como madera y piedra. En general, las construcciones están limitadas a una altura de dos o tres pisos, dependiendo de la zona.