Por cuarto año consecutivo, el Ministerio de Turismo de Uruguay realizó el lanzamiento oficial de la temporada turística en Buenos Aires.
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT), el Ministerio de Turismo de Uruguay realizó el lanzamiento de la temporada estival 2018-2019 y su oferta de destinos. Allí estuvieron presentes autoridades uruguayas, diplomáticos, figuras del quehacer artístico, cultural, deportivo y empresarial de ambos países.
La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, dijo que realizar el lanzamiento en Argentina es la mejor forma de transmitir a su principal visitante el mensaje de la oferta turística. “El sector público y privado de Uruguay trabajan en ofrecer las mejores opciones para las próximas vacaciones”, sostuvo.
“Es un lanzamiento muy especial, somos conscientes de la realidad económica por la que está atravesando Argentina. Hoy, más que nunca quisimos estar acá, porque como pueblos hermanos que somos, debemos estar más unidos que nunca”, resaltó Kechichian.
Por otra parte, destacó que el gobierno de Uruguay resolvió retomar los beneficios fiscales. Esto se extiende a todos los turistas extranjeros. Y estarán vigentes hasta el 30 de abril de 2019. Sumado a esto, los gobiernos departamentales y operadores turísticos analizan otros diversos beneficios.
Kechichian señaló que el trabajo está enfocado en el visitante. En este sentido, el objetivo es ofrecerle mejores servicios, con infraestructura acorde y una atención cada vez más profesional.
“Si bien en el ideario general, Uruguay representa sol y playas, el país es mucho más que sus hermosas costas. Y eso los argentinos lo saben bien, porque nos visitan durante todo el año. Tenemos hermosos destinos, como el Corredor de los Pájaros Pintados, Colonia, Montevideo, las termas del litoral, y tantos otros destinos que sería imposible detallar”, subrayó.
Sostuvo que se trabaja con el convencimiento que “Uruguay es el destino ideal para lograr ese anhelado descanso, esa desconexión tan necesaria luego de un año de intenso trabajo”. Además, agregó: “Uruguay los espera para que disfruten de sus bellezas y de la hospitalidad que se merecen. Serán todos bienvenidos a Uruguay, que es su casa”.
Beneficios para turistas no residentes
Devolución de la totalidad del IVA sobre servicios turísticos prestados a personas físicas. Algo que está en vigencia desde el 1 de octubre 2018 hasta el 30 de abril de 2019 en Uruguay. Considerando que, sean abonados mediante dinero electrónico, tarjetas de débito y/ o crédito, emitidas en el exterior. Vale aclarar que, la empresa emisora de la tarjeta deberá incluir en el estado de cuenta, el descuento que figure en el ticket emitido por el POS.
Los servicios comprendidos
Para comenzar, los beneficios alcanzan a los servicios gastronómicos. Siempre que estos sean prestados por restaurantes, bares, cantinas, confiterías, cafeterías, salones de té y similares. A estos se suman hoteles, moteles, apart hoteles, hosterías, estancias turísticas, hoteles de campo, granjas turísticas, posadas de campo, casas de campo y camping hostels, siempre que dichas prestaciones no integren el concepto de hospedaje.
Además, se incluyen los servicios de catering para la realización de fiestas y eventos en el territorio de Uruguay.
Se suman, servicios para fiestas y eventos, no incluidos en el literal anterior. También arrendamientos de vehículos sin chofer. Igualmente, que servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico.
Otros beneficios, para turistas no residentes
Servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico. Devolución del 10,5% del precio del arrendamiento de inmuebles con fines turísticos en Uruguay. Esto se aplica a arrendatarios que sean personas físicas no residentes. Siempre que el arrendamiento se realice en Inmobiliarias registradas y el medio de pago utilizado, sea tarjeta de débito o crédito emitida en el exterior. La empresa emisora de la tarjeta deberá incluir en el estado de cuenta, el descuento que figure en el ticket emitido por el POS.
Régimen de Tax Free, para compras de productos incluidos en el régimen. Es decir, realizadas en comercios adheridos al sistema. Es importante subrayar que se deberá cumplir con el trámite correspondiente en el momento de la compra. Además, el egreso del país debe ser a través de alguno de los siguientes pasos de frontera: Aeropuerto Internacional de Carrasco, Aeropuerto de Laguna del Sauce, Puerto de Montevideo, Puerto de Colonia, Terminal de Arribos de Cruceros de Punta del Este, Puente Salto-Concordia, Puente Paysandú-Colón, Puente Fray Bentos-Puerto Unzué y Chuy. Al momento de dejar el país, deberá completarse el trámite correspondiente para el reintegro. En los puestos debidamente identificados.
Por último, IVA cero en Hoteles de Uruguay. Vale aclarar que, este beneficio es válido para extranjeros presentando documento de identidad emitido en el exterior. Al estar exonerado, este consumo se factura sin IVA. Por lo tanto, el impuesto no se cobra, no generando devolución.
Además, se reducirá el 24% del IMESI para las naftas en las estaciones de servicio ubicadas a un máximo de 20 kilómetros de los pasos de frontera.