Se trata de una de las arquitectas más influyentes de la historia. Zaha Hadid fue la primera mujer que consiguió el Premio Pritzker en 2004.
Por: Vale Trosch
La arquitecta anglo-iraquí Zaha Hadid se desarrolló dentro de la corriente del deconstructivismo. Su legado arquitectónico se puede ver en variados lugares del mundo, pero ella pasó la mayor parte de su vida en Londres. Allí está su estudio de arquitectura.
Nació en Bagdad, Irak. Y se graduó en matemáticas por la Universidad Americana de Beirut antes de estudiar en la Architectural Association de Londres. Allí comenzó su trabajo. Primero en el estudio Office for Metropolitan Architecture. Y lo hizo con quienes habían sido sus profesores: Rem Koolhaas y Elia Zenghelis.
Más tarde, en 1979, estableció su propio estudio en Londres. Donde se gestaron grandes ideas de diseño e innovación. Además, durante los años 1980, dio clases en la Architectural Association. En 2004, Zaha Hadid tuvo el honor de ser la primera mujer en recibir el Premio Pritzker. Anteriormente, había obtenido la Orden del Imperio Británico por servicios a la arquitectura. Y, también, el premio Mies van der Rohe en 3003. Asimismo, era miembro del grupo editorial de la Encyclopædia Britannica.
Lamentablemente, falleció el 31 de marzo de 2016 a los 65 años a causa de un ataque cardíaco en un hospital de Miami.
El legado arquitectónico de Zaha Hadid
Dentro de las grandes obras de la arquitecta se destaca el pabellón acuático del parque olímpico de Londres 2012. Conjuntamente, forjó una reputación internacional con obras como el edificio de oficinas Kurfürstendamm 70, en Berlín, y la Ópera de Cardiff, en Gales.
Asimismo, uno de sus primeros grandes trabajos fue el cuartel de bomberos de Weil Am Rhein, en Alemania en 1993. Posteriormente, firmó proyectos como el Museo Nacional de las Artes del Siglo XXI, en Roma; y el centro Heydar Aliyev, en Baku.
Además, el Wangjing SOHO abierto en 2014 en Pekín; el Guangzhou Opera House, en China; el Centro Cultural Heydar Aliyev (que le permitió obtener el premio al diseño en 2014); y el Museo Riverside de Glasgow en Escocia. Que posee un espacio de exhibiciones de 7000 metros cuadrados. Vale decir que, en 2013, se adjudicó el premio al Museo Europeo del año.