Serán tres días para explorar el arte contemporáneo en la Ciudad de Buenos Aires. La nueva edición de NODO tendrá ocho circuitos, más de 60 galerías, charlas, visitas guiadas y encuentros con artistas.
MERIDIANO, la Cámara Argentina de Galerías de Arte Contemporáneo, celebra una nueva edición de NODO Circuito de Galerías de Arte. Tendrá lugar el jueves 8, viernes 9 y sábado 10 de mayo de 14 a 20 en la Ciudad de Buenos Aires. El evento busca promover el arte contemporáneo argentino a través de una amplia variedad de actividades libres y gratuitas, distribuidas en diferentes barrios.
El programa incluye charlas con curadores locales e internacionales, exposiciones, performances, proyecciones y visitas guiadas. Es decir, ofrece una experiencia única para quienes disfrutan del arte.
Un total de 68 galerías, que representan a más de 600 artistas, se unen para ofrecer tres días de celebración. Estas galerías se distribuyen en ocho circuitos correspondientes a diferentes barrios de la ciudad: Recoleta, Retiro, Palermo, Villa Crespo, San Telmo, La Boca, Microcentro y Torre Macro.
Exposición “Los encuentros impredecibles” en Torre Macro
MERIDIANO anunció alianza con Banco Macro como patrocinador principal de esta edición. En el marco de esta colaboración y con el fin de reforzar el compromiso cultural de la entidad, se realizará una exposición en el hall de la icónica Torre, ubicada en Catalinas Norte. Se podrá visitar hasta el 6 de junio.
La exhibición “Los encuentros impredecibles” cuenta con la curaduría de Lara Marmor y el diseño expositivo de Mariano Dal Verme. Asimismo, la muestra vincula obras de las galerías de MERIDIANO situadas en las ciudades de Salta, Córdoba, Colonia Caroya, Rosario, Rafaela, y en la Provincia de Buenos Aires. El foco de la exposición está puesto en producciones que, reunidas, invitan a realizar profundos descentramientos, mirar y relacionarse desde otro lugar.
En detalle, participarán veintidós artistas de todo el país que trabajan diferentes lenguajes, materiales y poéticas. Sus trabajos fueron realizados entre los años 2020 y 2025, un período de reconfiguración del debate público sobre el colapso ecológico como efecto irremediable de la crisis neoliberal. Se trata de una época en que la realidad llama a preguntarnos por nuevos saberes y prácticas para proyectar nuestro porvenir: la imaginación artística nos acerca algunas respuestas.
Programa de Conversaciones
Se trata de una de las novedades de la edición y está abierta al público. El viernes 9 de mayo se llevará a cabo Líneas de atracción imaginarias sur-norte. Ensayos sobre arte y prácticas institucionales en el vértice de una nueva sensibilidad social, moderado por Jimena Ferreiro, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. El encuentro será a las 11:00 en el auditorio del museo ubicado en Av. San Juan 350.
En la mesa de diálogo participarán Magnolia de la Garza, Directora Adjunta de la Colección Isabel & Agustín Coppel – CIAC (México); Carina Bukuts, Curadora de Portikus, Frankfurt (Alemania); Gilberto González, Subdirector del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo -CAAC- y del Centro Contemporáneo de Córdoba -C3A- (España), y Emanuel Díaz Ruiz, Director del Museo de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan (Argentina).
El sábado 10 de mayo a las 11:00 en el Auditorio Amigos del Bellas Artes, ubicado en Av. Figueroa Alcorta 2270, se realizará una Conferencia del curador brasileño Thiago de Paula Souza, miembro del equipo curatorial de la próxima Bienal de San Pablo, quien compartirá las novedades de este evento artístico tan relevante para la región.
Adquisiciones | Vinculación Institucional
Una incorporación clave en esta nueva edición de NODO es el programa de adquisiciones por parte de instituciones y colecciones locales e internacionales. Una propuesta diseñada para nutrir los acervos de museos y espacios culturales con obras de artistas contemporáneos argentinos. Para tal fin, se desarrolló una agenda que involucra curadores, coleccionistas y profesionales, que visitarán las galerías y conocerán las obras de sus artistas representados durante NODO.
A nivel nacional, participarán del programa de adquisiciones el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Museo Franklin Rawson (San Juan) y la Colección Ama Amoedo. En el plano internacional estarán presentes profesionales de instituciones de España, México, Alemania y Brasil.
Programa de mediación
NODO organiza un programa de mediación coordinado por las curadoras Natalia Albanese y Victoria Cobos que incluirá visitas guiadas por los diferentes circuitos, con apoyo del Ministerio de Cultura de Buenos Aires. Estos recorridos durante los tres días permitirán a los asistentes explorar galerías, profundizar en conceptos sobre arte contemporáneo, conocer la identidad de los espacios participantes y obtener pautas de lectura de las obras de arte que allí se exponen. Además, como parte de la alianza, se organizarán visitas especiales para el programa Pase Cultural.
La modalidad de las visitas será a pie y requerirá inscripción previa. Los interesados encontrarán los horarios y circuitos disponibles en las redes sociales de MERIDIANO.
Nuevas alianzas
Con el objetivo de continuar posicionando a NODO como un evento destacado en la agenda anual de la Ciudad de Buenos Aires, MERIDIANO realizó nuevas alianzas institucionales para esta edición. Una de ellas con el Centro Cultural España en Buenos Aires (CCEBA), que acompaña esta edición facilitando la participación de Gilberto González, Subdirector Artístico del C3A y del CAAC.
También se suman apoyos claves que amplifican el alcance de NODO: Visit Argentina, la marca país que promueve el turismo nacional e internacional. En detalle, acompañará la participación de Pablo Larios, escritor, crítico y editor del reconocido medio Artforum, que se suma como medio asociado.
Por su parte, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, se sumará promoviendo la participación de curadores internacionales. Además, Aerolíneas Argentinas participará como Transportador Oficial en esta edición, ofreciendo descuentos en la compra de pasajes para quienes viajen a la Ciudad de Buenos Aires durante la semana de NODO.
ArtLab, galería y laboratorio dedicado a la exploración de los nuevos desarrollos innovadores y la creatividad digital, organizará una fiesta y cóctel para celebrar el cierre de esta edición el sábado 10 por la noche con ingreso gratuito.
Una nueva edición del Premio GCH
En el marco de NODO la desarrolladora inmobiliaria GCH (Grupo Chomer) presenta junto a MERIDIANO una nueva edición del Premio GCH. Tras el exitoso emplazamiento de «Geometría afectiva» (la obra de Elba Bairon ganadora de la primera edición) en la explanada de Selene Libertador, su torre de lujo recientemente finalizada, GCH lanza ahora una segunda edición del concurso. Esto, tiene como contexto su nuevo proyecto inmobiliario: Orión Parque.
Con un enfoque renovado, esta convocatoria invita a artistas representados por galerías asociadas a intervenir el vallado de obra de Orión Parque, creando piezas inéditas que dialoguen con el entorno urbano y el espíritu del edificio.
El Premio GCH busca fomentar la producción artística nacional y ofrecer a los artistas la oportunidad de llevar sus ideas a nuevos escenarios y escalas, impulsando la creación de obras que invitan a la reflexión social y cultural en espacios públicos, generando contenido visual de alto impacto y fortaleciendo la integración del arte dentro de desarrollos inmobiliarios.
Los visitantes podrán consultar la agenda completa de actividades y los mapas de los circuitos y galerías participantes en el renovado sitio web de NODO.