Un desfile que unió moda, memoria y acción solidaria en el marco de los 200 años de relaciones entre Argentina y el Reino Unido. Francisco Ayala presentó su colección Identikit.
El diseñador santafesino Francisco Ayala presentó su colección Identikit. Lo hizo en un desfile a beneficio de las acciones sociales que impulsa la Asociación Civil de la Comunidad Argentino Británica.
El evento se llevó a cabo en la Residencia de la Embajada Británica en Buenos Aires, en el marco de la conmemoración por los 200 años de las relaciones bilaterales entre Reino Unido y Argentina.
Reconocido como referente de la moda argentina y creador de un lenguaje que dialoga con la identidad cultural, Ayala ofreció una propuesta inédita. Se trató de trajes pintados a mano que homenajean las flores emblema de cada país. El cardo escocés y el ceibo y jacarandá argentinos se entrelazaron en una narrativa visual que celebró los lazos históricos, culturales y afectivos entre ambas sociedades.
Asimismo, ese cruce de símbolos también se reflejó en los tejidos. Ayala trabajó la fibra de llama en ponchos y unkus, piezas que se combinaron con los tradicionales tartanes escoceses, trazando un puente entre las raíces andinas y la herencia celta.
Con esta colección, Ayala reafirmó su compromiso con una moda que trasciende lo estético para convertirse en un vehículo de memoria, celebración y encuentro entre comunidades.
Además de ser una plataforma de expresión artística, el desfile generó un impacto social: la recaudación se destinó a los proyectos solidarios de la Asociación Civil de la Comunidad Argentino Británica.
El cierre: fusión de moda y cultura
Se realizó un desfile de kilts con diferentes tartanes y chaquetas en conmemoración de la llegada de los primeros inmigrantes escoceses a bordo del navío Symmetry. El mismo, en 1825, trajo a las familias que se asentaron en la colonia de Monte Grande.
En ese marco, también estuvo presente el Tartán Argentino, diseñado en 1995 por la Sociedad de San Andrés del Río de la Plata en homenaje a los descendientes de aquellos colonos. Inspirado en el tartán Robertson, combinó los colores de las banderas argentina y escocesa, simbolizando la fusión de ambas culturas.
Este año, bajo el lema “Dos siglos. Un legado compartido”, el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre Argentina y el Reino Unido recordó que la diplomacia no es sólo un intercambio de documentos, sino una asociación viva alimentada por los vínculos entre pueblos. Doscientos años después, ese legado de esfuerzo compartido y construcción de puentes sigue siendo la base de una amistad capaz de mirar al futuro con confianza.
En pocas palabras, fue una noche única que propuso un cruce de culturas, símbolos y colores, uniendo pasado y presente, tradición e innovación.
Equipo de trabajo del diseñador Fransisco Ayala esta compuesto por: Marcella Rela (producción); Pablo Pineda Estilista (peinados); Byzance de María Costa (accesorios); Estudio de Danza de Margarita Fernández (musicalización); Fabiana Pojatti (tocados); Estudio Mud, de Celeste González (make up).
Asociación Civil de la Comunidad Argentino-Británica
ABCC, por sus siglas en inglés, fundada en 1939. Es una organización sin fines de lucro que coordina las actividades sociales, culturales y asistenciales de la comunidad.
Su lema es “Ayúdenos a ayudar a otros”. La institución trabaja en todo el país en campañas de recaudación de fondos que son donados a organizaciones sociales que cubren necesidades básicas en salud y educación.